Diputados de Morena reconocen retraso de México en actualización de la jornada laboral

Diputados de Morena reconocen retraso de México en actualización de la jornada laboral

El diputado y coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, sostuvo que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas podría impactar de forma positiva el mercado laboral del país, al tiempo que reconoció que México se ha quedado atrás en la materia.

De acuerdo con el líder morenista, San Lázaro ya espera la iniciativa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estimó que podría llegar el próximo mes de noviembre a esta Cámara del Congreso y con la busca cambiar las horas de trabajo en México.

Te puede interesar

En este contexto, reconoció que esta propuesta presidencial puede tener un impacto positivo para transformar y modernizar el mercado laboral en el país como es mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores, creando un equilibrio y armonía entre la vida familiar y laboral, así como renovar la organización y la innovación tecnológica de las empresas alineando al país con estándares internacionales de bienestar y derechos laborales.

Y es que reconoció que México se ha quedado atrás en la materia, ya que tiene más de un siglo sin hacer modificaciones a la jornada laboral desde que se estableció de 48 horas en el año 1917.

Te puede interesar

“A menor jornada laboral hay una mayor productividad, hasta el momento de acuerdo a datos que hay en el país, el 64% de las empresas que redujeron sus horas de trabajo incrementaron su producción”, dijo.

Lo anterior, al recordar que nuestro país es una de las naciones del Mundo con mayor carga laboral, pues la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE ) registra que en promedio los mexicanos trabajan 2,207 horas anuales, mientras que el promedio de horas trabajadas de los países de esta organización es de 1,742.

Confirma que sector obrero está en las reuniones de análisis del T-MEC

Luego de que se informará que la Secretaría de Economía incluyó al sector obrero en las consultas internas que realiza sobre la renegociación del T-MEC, Haces Barba, confirmó que él junto con otras representaciones sindicales participaron en las reuniones de trabajo de este tratado y en dichas mesas se reconoció los avances en materia de libertad sindical y negociación colectiva en México impulsadas, dijo, desde el sexenio pasado.

“Estamos muy contentos de haber sido invitados porque escucharon nuestras posturas sobre las áreas de oportunidad del apartado laboral del T-MEC, donde México, Canadá y Estados Unidos hemos venido trabajando continuamente. La nueva revisión del TMEC debe servir para consolidar los derechos humanos laborales y no únicamente para ajustar temas económicos y comerciales”, explicó.

El también líder sindical dijo que seguirán participando en las mesas de trabajo y análisis a las que han convocado las Secretaría de Trabajo y de Economía a fin de que se pueda tener todas las aristas y planteamientos que les han hecho llegar sus agremiados.

Agregó que el T-MEC impulsa la productividad nacional, promueve la innovación y fomenta el desarrollo de cadenas de valor que elevan la calidad y competitividad del trabajo hecho en México, por lo que “es muy importante para el crecimiento de este gran país, por eso vamos a seguir trabajando en condiciones de equidad y de desarrollo sostenible en esta región que es la más importante hablando económicamente de todo el Mundo que es América del Norte”, finalizó.

admin