Diputados avalan en lo general la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Diputados avalan en lo general la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el decreto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Sheinbaum.

Con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones, la Cámara Baja avaló este martes la abrogación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2014.

Te puede interesar

El proyecto plantea una reestructura profunda en el marco institucional, regulatorio y operativo del sector de telecomunicaciones, como parte del seguimiento a las reformas de simplificación orgánica.

Esta nueva legislación busca establecer las bases de las políticas para regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y acceso a la infraestructura activa y pasiva, y los recursos orbitales.

Cambios relevantes

Se plantea la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el organismo creado en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con independencia técnica y operativa, encargada de dictar resoluciones regulatorias. Su Pleno estará integrado por cinco personas comisionadas.

Puntos de vista

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y Movimiento Ciudadano expresaron sus puntos de vista en torno a la minuta.

Durante el debate en la sesión extraordinaria, el panista Miguel Ángel Monraz Ibarra comentó que dicha reforma es una “amenaza y advertencia” de un gobierno espía, autoritario, controlador y censurador, para las y los ciudadanos, concesionarios, medios de comunicación, periodistas y permisionarios.

“Están preparando todo para vigilar y censurar si alguien se atreve a criticar; es la formalización de un gobierno cada vez más autoritario”, dijo Monraz.

En tanto, el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del PVEM, dijo que dicha legislación representa una oportunidad histórica para renovar el marco legal de este sector, el cual tiene como objetivo simplificar y digitalizar los trámites, eliminar duplicidades normativas, y establecer reglas claras que fomenten la inversión y la competencia.

“Esta nueva Ley en materia de Telecomunicaciones responde a una realidad actual”, comentó Ramírez Ramos.

En tanto, el diputado Adrián González Naveda, del PT, destacó con esta ley se aprueban “rubros históricos” en materia de radios comunitarias, indígenas y afromexicanas, quienes podrán tener viabilidad financiera, ya que se establece que la publicidad oficial del Gobierno Federal ya no será del1%, sino del 1 al 10%, así como los gobiernos de los estados y municipios; podrán vender productos y servicios locales, usando hasta el 3% de su tiempo total de transmisión. Además, se recuperan las exigencias de los derechos de las audiencias.

Arranca discusión en lo particular

Tras su voto en lo general, los legisladores comenzaron con la discusión, en lo particular, de la minuta que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

admin