Diputados aprueban reformas para atender y frenar la violencia en el deporte

Con el apoyo de todas las bancadas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó diversas reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte para que la Comisión Nacional del Deporte (Conade) emita lineamientos y criterios para la creación y desarrollo de protocolos para prevenir y atender la violencia en el deporte.

Para ello, se propone definir en la ley los conceptos de “Violencia en el deporte” y “Protocolo de prevención y atención”.

Es así que una vez que el Senado de la Republica lo apruebe, la Conade tendrá un plazo no mayor a 180 días para expedir los criterios y lineamientos para la creación y desarrollo de protocolos para prevenir y atender la violencia, el acoso, el hostigamiento, el racismo, la discriminación y cualquier otra forma de violencia en el deporte.

Además de un plazo de hasta 12 meses para crear e implementar los protocolos para prevenir y atender la violencia, el acoso, el hostigamiento, el racismo, la discriminación y cualquier otra forma de violencia en el deporte.

Según el proyecto promovido por la raquetbolista y ahora diputada federal de MC, Paola Longoria López, la violencia en el deporte constituye un fenómeno complejo que trasciende lo deportivo para convertirse en un problema de seguridad pública, salud mental y cohesión social.

Incluso diversos estudios e indicadores nacionales, como la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) reflejan que las mujeres deportistas sufren niveles preocupantes de violencia física, verbal, psicológica y digital dentro de su entorno deportivo. Estas formas de violencia afectan no solo su integridad física y emocional, sino también su permanencia en práctica del deporte y su desarrollo profesional.

Una deuda histórica: Paola Longoria

“Quiero decirles que en un inicio presenté esta iniciativa con la intención de saldar una deuda histórica de nuestro deporte para que ningún niño, adolescente y, en especial, las niñas, no tengan que renunciar a sus sueños por sufrir problemas de acoso, hostigamiento o cualquier forma de violencia”, lanzó desde tribuna la exatleta de alto rendimiento, Paola Longoria.

En este contexto, lamentó que México sea un país al que le ha costado mucho sobresalir a nivel mundial en lo deportivo y más “cuando las y los atletas enfrentan situaciones que les generan ansiedad, estrés, depresión o que vulneran sus derechos humanos como lo es pasar por una situación de violencia, el resultado siempre será negativo”.

Por ello, resaltó que esta iniciativa plasma en su espíritu las anécdotas de aquellas y aquellos que han sufrido las consecuencias del abuso y que por temor guardan silencio por miedo a las represalias.

“Esta iniciativa se construyó a partir de abrir las puertas del Congreso a expertas y a expertos que nos compartían su conocimiento en diferentes foros, pero lo más importante se construyó escuchando a quienes con honor siempre ponen el nombre de nuestro país en lo más alto, a las y los atletas”, añadió.

admin