Diputados aprueban en lo general la Ley Aduanera de Sheinbaum

Diputados aprueban en lo general la Ley Aduanera de Sheinbaum

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general la reforma a la Ley Aduanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la cual va a endurecer los controles y sanciones contra los agentes aduanales y los hará responsables solidarios de todas las operaciones de comercio exterior en las que participen.

Se emitieron 338 votos a favor del dictamen de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde, y 129 votos en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC). Ahora iniciaba la discusión del dictamen en lo particular con 71 artículos reservados por los legisladores.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), dijo durante la fundamentación del dictamen que con esta reforma se mejora una ley aduanera que no había sido actualizada de fondo para combatir la corrupción.

Te puede interesar

“El dictamen valida una propuesta que, si bien pudiera parecer estricta en cuanto a establecer mayores controles, responde a los desafíos actuales de un comercio internacional cada vez de mayor magnitud y a los retos que imponen los avances de la delincuencia organizada”, manifestó el diputado.

Asimismo, destacó los cinco cambios que realizó la comisión que preside a la propuesta original de la presidenta Sheinbaum, entre ellos una ampliación de 10 a 20 años de la vigencia de las patentes y autorizaciones de agentes y agencias aduanales.

Critican carencias de la reforma

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores, había adelantado que su grupo parlamentario no podría acompañar el dictamen pues es “una reforma que no toca el fondo del problema, que no corrige la corrupción dentro del gobierno”.

“Los grandes fraudes en aduanas no nacen en las ventanillas, nacen en las oficinas del poder. Ahí se manipulan pedimentos, se borran inspecciones, se compran facturas y se dejan pasar millones de litros de gasolina sin pagar impuestos”, aseguró.

Por su parte, el diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, aseguró que uno de los aspectos más negativos de este dictamen es la “falta de profesionalización del funcionario aduanero”, mientras que les quieren cargar toda la responsabilidad a los agentes aduanales.

“Se deja afuera el principio de corresponsabilidad, se quiere cargar toda la responsabilidad de la supervisión aduanera a los agentes aduanales (…) el gobierno deja su responsabilidad, dejándosela toda al privado”, aseveró.

Mientras que el diputado del PAN, Federico Döring, afirmó que es una mentira que esta reforma vaya a combatir la evasión fiscal y aumentar la recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país.

Criticó que el gobierno ni siquiera tiene una cifra estimada de cuántos impuestos adicionales se van a recaudar de aprobarse esta reforma aduanera.

“El gobierno no tiene una cifra, cómo pueden ustedes avalar esto cuando no hay un compromiso del gobierno con pesos y centavos de cuánto va a subir la recaudación. Sólo viene a culpar a los agentes aduanales de la corrupción de su partido”, sostuvo.

¿Qué propone la Ley Aduanera?

La reforma aduanera propone una serie de modificaciones de fondo que cambiarán algunos de los aspectos más relevantes en las aduanas de México, entre ellos, que a los agentes aduanales se les hace total y solidariamente responsables de las operaciones de comercio exterior en las que participen.

Y es que con la reforma, se eliminan las excluyentes de responsabilidad de los agentes aduanales que contemplaba la Ley Aduanera.

Gracias a estas excluyentes, los agentes no eran responsables si las diferencias en impuestos o el incumplimiento de regulaciones de una mercancía importada o exportada eran resultado de información falsa o inexacta que el importador o exportador le había dado al agente, y que él no podía detectar por no ser visible, por ejemplo.

Ahora sin estas excluyentes, el agente aduanal es responsable solidario junto con el importador y exportador, por lo que deberá verificar que la información que se le proporcione respecto a una mercancía sea verdadera y corresponda realmente con lo que se está queriendo importar o exportar.

De esta manera, de acuerdo con lo argumentado en el dictamen, la nueva Ley Aduanera combatiría prácticas indebidas que se cometen a diario en las aduanas con el fin de evadir el pago de impuestos, como por ejemplo, el contrabando o la subvaluación de mercancías.

Asimismo, con la reforma se dará a las patentes y autorizaciones de agentes y agencias aduanales una vigencia de 20 años con posibilidad de prorrogarse otros 20 años más, se obliga a los agentes a certificarse cada tres años, se crea un Consejo Aduanal que otorgará, renovará, suspenderá y también extinguirá las patentes y autorizaciones, entre otros cosas.

admin