Diputados aprueban en comisiones incremento de impuestos a bebidas saborizadas, cigarros, apuestas y videojuegos

La comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó este martes el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, cigarros, apuestas y videojuegos, bautizados como “impuestos saludables” por el gobierno federal.
Igualmente, los legisladores aprobaron los dictámenes de las reformas a la Ley Federal de Derechos (LFD) y al Código Fiscal de la Federación (CFF).
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum descarta mercado informal por alza al IEPS; defiende impuesto a bebidas azucaradas y sueros
El presidente de la comisión de Hacienda, el diputado Carol Antonio Altamirano, destacó que la comisión que preside realizó algunos cambios a las tres propuestas originales del Ejecutivo.
Los diputados de la comisión aprobaron que el IEPS a bebidas saborizadas (incluidas aquellas sin azúcar, pero con edulcorantes) incrementará 87% en 2026, al pasar de 1.65 pesos a 3.08 pesos por litro.
Además, la tasa general del IEPS a tabacos labrados aumentará en 2026 de 160 a 200%, mientras que la cuota específica por cigarro pasará 0.6445 pesos a 0.8516 pesos en 2026. También se incrementarán los impuestos a otros productos de nicotina.
Asimismo, la tasa de impuesto especial a juegos con apuestas y sorteos incrementará de 30 a 50%, además de que se empezará a cobrar a partir del próximo año un 8% de IEPS a los videojuegos clasificados como violentos.
El diputado del PRI, Emilio Suárez, criticó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum había prometido que no iban a haber nuevos impuestos, pero en los hechos “se crean impuestos, se aumentan otros y se incrementa el cobro de derechos por arriba de la inflación”.
Te puede interesar
-
Política
Gobierno explica su incremento al IEPS para reducir el consumo de bebidas azucaradas
¿Qué le cambiaron los diputados a los impuestos saludables?
Sobre los impuestos saludables, la comisión de Hacienda redujo la tasa de IEPS a bolsas de nicotina a 100%, desde el 200% que el Ejecutivo federal proponía originalmente, esto para no propiciar condiciones para el desarrollo del comercio ilícito.
Además, la comisión de Hacienda aclaró que se exentará del pago de IEPS a bebidas saborizadas a los sueros orales que cumplan con la fórmula que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para las Sales de Rehidratación Oral (SRO).
Para cumplir con dicha fórmula y estar exentos del impuesto, los sueros orales deben contener glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y contrato trisódico.
Aquellos sueros que contengan azúcares o edulcorantes y otros aditivos distintos a los referidos anteriormente estarán gravados por el IEPS a bebidas saborizadas, que será de 3.08 pesos a partir del 1 de enero de 2026, dice el dictamen que se votará en unos minutos.
“La modificación a la tasa de nicotina y la extensión a sueros orales no alteran la lógica del IEPS, un impuesto regresivo que recae en el consumidor final, no en quienes operan redes de contrabando ni en grandes evasores”, criticó la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores.
Van cambios al Código Fiscal
Los diputados también aprobaron el dictamen de la reforma al Código Fiscal de la Federación, mediante el cual se otorgan mayores facultades a las autoridades fiscales para endurecer el combate a las “factureras”.
Además, con la reforma aprobada, se armonizará el CFF con el artículo 19 de la Constitución, el cual establece que cualquier actividad con falsos comprobantes fiscales amerita prisión preventiva oficiosa.
Entre las facultades que se le darán al fisco están visitas domiciliarias exprés cuando tenga indicios de que se están emitiendo falsos comprobantes fiscales y negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a personas vinculadas a empresas fachada.
Asimismo, el Ejecutivo proponía modificar el CFF para obligar a las plataformas digitales (como Uber, Amazon o Netflix) a dar acceso al fisco en tiempo real, en línea y de manera permanente a sus sistemas de información.
Sin embargo, la comisión legislativa estableció límites a este acceso en tiempo real que tendrá el fisco para que sea “únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales”.
Avalan incremento de cuotas migratorias
Los diputados de la comisión de Hacienda también aprobaron la reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD) que incrementa a partir de 2026 el cobro de cuotas migratorias a visitantes extranjeros.
Se van a incrementar en 100% las cuotas migratorias para los residentes temporales permanentes, y en 14.2% para los visitantes sin permiso de trabajo.
Asismismo, en el dictamen aprobado se plantea un nuevo cobro de derechos por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, entre otros cambios.
Ahora, los diputados discutían el dictamen por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, la cual igualmente será votada en unos minutos.
-