Diputada de Morena propone crear una ley en contra del desplazamiento forzado interno

Diputada de Morena propone crear una ley en contra del desplazamiento forzado interno

La diputada de Morena, Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir la Ley General para la Prevención, Atención y Reparación Integral de Personas en Situación de Desplazamiento Forzado Interno, con el fin de prevenir estos casos. 

En su proyecto, la diputada plantea implementar medidas para prevenir el desplazamiento forzado interno, ello al definir que este fenómeno se trata de un hecho “а través del cual una o varias personas, de forma individual, familiar o colectivamente se ven forzadas u obligadas a salir, escapar o a huir de su lugar de origen, sus tierras, territorios, o de su lugar de residencia habitual en el Estado Mexicano, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertades individuales han sido vulneradas, o se encuentran directamente amenazadas”.

Te puede interesar

También propone reconocer y enlistar la causas que generan el desplazamiento forzado interno; reconocer sus efectos directos y enunciar que toda persona tendrá derecho a la protección contra el desplazamiento forzado interno, el cual constituye una violación múltiple y continua de los derechos humanos.

Asimismo, plantea que durante un evento de desplazamiento forzado interno, las personas en esta situación no podrán ser limitadas en el reconocimiento y efectiva protección de sus derechos humanos, económicos, sociales, culturales, ambientales y humanitarios.

Además de crear un mecanismo nacional para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno como un órgano colegiado de carácter permanente, cuya instalación corresponderá a la Secretaría de Gobernación (Segob), entre otras cosas.

Al presentar su iniciativa, la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez sostuvo que busca alzar la voz por todas y todos, aquellos que han querido ser borrados de su tierra, que han sido arrebatados de su cultura y su forma de vida de forma impune.

“Nos han querido borrar del mapa, minimizando nuestra historia y arrancándonos de las tierras en donde echamos raíces. Pero no podrán, nuestra fuerza y nuestra resistencia es más poderosa que cualquier interés mezquino, porque aquí donde nos han arrebatado territorio florece todavía nuestra memoria y nuestra dignidad”, dijo.

Por ello, sostuvo que presentaba esta iniciativa con la que se busca evitar que se siga trasgrediendo a los pueblos indígenas y pueblos afrodescendientes, atendiendo y evitando y reparando el daño del desplazamiento forzado interno que ha dejado miles de familias fuera de sus hogares, de sus tierras.

“El desplazamiento forzado es el otro rostro de la violencia estructural que se alimenta de la impunidad, del abandono y del silencio ante el cual nosotros como parte del Estado no debemos continuar indolentes, mucho menos con nuestros pueblos indígenas, quienes han cuidado la tierra, el agua, la lengua, la memoria de estos territorios que nos fueron arrebatados”, añadió.

admin