Dimiten en Veracruz; en Durango alertan presencia del crimen

El próximo 1 de junio, a la par de las elecciones judiciales, los estados de Veracruz y Durango celebrarán comicios ordinarios para elegir más de 1,459 cargos de ayuntamientos como alcaldías y regidurías; no obstante, al igual que en otras elecciones la violencia política se ha hecho presente.

De estas elecciones, Veracruz es donde más preocupación existe, ya que sin que todavía se tengan los nombres de las y los candidatos que competirán por las 212 presidencias municipales e igual número de sindicaturas, así como de las 630 regidurías en juego, la violencia ya impactó en, al menos, una veintena de aspirantes que han renunciado a sus aspiraciones políticas por amenazas e inseguridad, al tiempo que van nueve candidatos que han solicitado medidas de protección a las autoridades locales.

En el caso del PRI, sus liderazgos locales han informado que entre 20 y 25 aspirantes de diversos municipios tuvieron problemas de inseguridad y amenazas del crimen que provocaron se bajaran de la contienda.

Además de que también hay otros casos como el de María Anel Poisot Irisson, que buscan competir por la presidencia municipal de Tecolutla, pese a que ha recibido amenazas directas del crimen organizado, así como siete aspirantes del PRI del municipio de Amatlán de los Reyes, que se han retirado por amenazas criminales

Asimismo, Movimiento Ciudadano ha denunciado violencia política en contra de nueve de sus aspirantes a los municipios de Pánuco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Soteapan, Misantla, Pueblo Viejo, Acayucan, Isla, Coxquihui, y Juan Rodríguez Clara, quienes ya solicitaron protección formal de las autoridades.

Aunado a que registran amenazas en contra de una decena de candidatos a alcaldes, provocando que, al menos, cinco dejaran la candidatura.

De igual forma, a lo largo de este proceso electoral, el PT en Veracruz ha registrado el secuestro de su candidato a edil de Las Vigas de Ramírez, José Hernández Cayetano; así como amenazas a otros dos aspirantes. Mientras que el PAN, también ha reconocido amenazas contra algunos de sus aspirantes.

Por otro lado, pese a que Morena señala no tener reportes de amenazas en contra de sus candidatos, en redes sociales un par de aspirantes del partido ya anunciaron su renuncia a la candidatura por miedo, tal es el caso de Elvia Merlín Castro, quien iba por la alcaldía de Cosoleacaque.

Situación en el norte

Mientras que en Durango, pese a que no se reportan hechos violentos que pongan en riesgo a las y los candidatos, partidos de oposición denuncian la posible intromisión del crimen organizado en el proceso, ello a través de apoyo a candidatos.

“Le pedimos a la Guardia Nacional, al Instituto Electoral estatal y a la Fiscalía duranguense, seguirle la pista a los dirigentes de la 4T y sus candidatos, porque hay sospecha de que puedan están financiados con dinero de dudosa procedencia o robarse urnas con violencia el día de la elección”, señaló hace unos días el diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez.

Lo anterior, en referencia al candidato de Morena a alcalde de Durango, José Ramón Enríquez, a quien supuestamente se le vincula con miembros de la organización de “El Mayo” Zambada.

En el mismo sentido, representantes del PRI han pedido la destitución urgente del delegado de Bienestar en Durango, Jonathan Jardines, acusado de coaccionar el voto.

En esta entidad, el próximo 1 de junio estarán en juego 405 cargos locales: 39 presidencias municipales; 39 sindicaturas y 327 regidurías.

admin