Digitalización de procesos avanza en la industria automotriz de Querétaro

Querétaro, Qro. La industria automotriz del estado presenta avances en la transformación digital y tecnológica de sus procesos, lo que está implicando la evolución de sus plantillas laborales tanto operativas como administrativas, compartió el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández Camacho.

En algunas empresas, que son socias del clúster, se observa claramente esa transición, debido a que emplean robots en roles de operaciones repetitivas.

“Ya llevamos un avance muy significativo (en la digitalización de procesos); el viernes pasado estaba visitando a un par de plantas de nuestros asociados y se ve perfectamente cómo los robots están tomando ya el rol de operaciones repetitivas, además, cansadas para la gente, procesos altamente manuales y vemos cada vez plantas más automatizadas”, expuso.

Hay plantas de producción en las que conviven tecnologías de mediados de los años 80 o 90 con tecnología moderna; agregó que, en términos económicos, la inversión es cada vez menor, generando sistemas de armonización entre la tecnología previa y la de última generación.

“Hoy para poder atraer datos de esa máquina es tan sencillo como poner un sensor en el suelo y que, basado en la vibración, reconoce los patrones de operación de la máquina, detecta los tiempos de ciclo, encuentra las eficiencias, las oportunidades y eso -perfectamente analizando por los equipos de ingeniería- supone los procesos de mejora acelerados”, expuso.

Esta tendencia se observa en las necesidades que están teniendo las empresas, al buscar este tipo de competencias en todos los niveles: operativos, técnicos, de ingeniería, para el análisis de datos, data mining, machine learning y en el desarrollo de planes de contingencia.

Estos cambios, más que reducir las plantillas -dijo- las están transformando; no obstante, este año, por cuestiones de mercado se percibió un menor ritmo de crecimiento en las plantillas laborales, pese a ese contexto, comentó que hacia el futuro hay menos espacio de crecimiento de la fuerza de trabajo; el director del clúster planteó que las empresas del ramo están creando estrategias para capacitar a su personal en las nuevas tendencias, pero hay generaciones que se resisten.

“Vemos la oportunidad de que siga habiendo más oportunidades de parte del mercado, pero vas a tener la misma base de recurso, ampliarla ya no va a ser tan sencillo como venía siendo, por la digitalización, por la transformación, por el marco regulatoria, por las presiones que tenemos en general en factores de competitividad”, declaró en el marco del Flow & Connect 2025, evento de recursos humanos que organiza el clúster.

Con estas adhesiones, el papel de los puestos operativos se centra más en mejorar el flujo del proceso; en las áreas administrativas, se emplean estrategias para tener un aprovechamiento adecuado de sistemas de inteligencia artificial.

De acuerdo con estimaciones del clúster, nada más en empresas Tier 1 se generan alrededor de 83,000 empleos en el estado, estimando que en total son casi 120,000 personas que están directamente relacionadas con la industria automotriz.

Durante la inauguración del Flow & Connect 2025, en representación del Consejo Directivo del clúster, David Pineda Deom, habló de la importancia de transitar hacia una actividad industrial basada más en el conocimiento y menos en la mano de obra; ahondó que la competencia por el talento no es local sino a nivel global.

El subsecretario de Desarrollo Económico del estado, Genaro Montes Díaz, resaltó la participación que tiene la industria automotriz como un sector estratégico del estado, además de aportar 35% de las exportaciones. En materia laboral, explicó que la entidad es una de las seis con mayor empleo per cápita, pese a ser la 27 en tamaño y 21 en población.

El director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Querétaro, Marco Antonio Sánchez Mandujano, refirió que el mercado laboral vive una época de cambios, por ello, la capacitación será elemental para atender los nuevos retos; también instó a poner a las personas en el centro de las decisiones y a promover el salario emocional como una vía para mejorar la productividad.

admin