Dieron contrato a Ansbacher al final de gestión de EPN
La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el 31 de julio de 2018, cuatro meses antes de concluir su periodo constitucional como presidente de México, Enrique Peña Nieto asignó, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), un contrato por 4.2 millones de dólares al empresario israelí Uri Ansbacher que dice que lo sobornó con 25 millones de dólares para vender al gobierno mexicano el malware espía Pegasus.
“El empresario israelí Uri Ansbacher, investigado por supuestamente haber sobornado a Enrique Peña Nieto para venderle el malware espía Pegasus, recibió de la Secretaría de Gobernación un contrato por 4.2 millones de dólares el 31 de julio de 2018, cuatro meses antes de que el priísta concluyera su mandato y cuando (Andrés Manuel) López Obrador ya había sido electo su sucesor en la Presidencia de México.
“Ese contrato fue otorgado a través de ‘Air Cap SA de CV’, una empresa ‘fantasma’ creada por Ansbacher que fue utilizada para triangular la venta del malware espía ‘Pegasus’, y que entre 2017 y 2020 acumuló asignaciones por casi 1,000 millones de pesos en el sexenio de Peña Nieto y en el gobierno que encabezó Alfredo del Mazo en el Estado de México”, cita la la investigación bajo la firma de Valeria Durán y Vanessa Cisneros.
MCCI informó, con base en “documentos obtenidos” y que muestra como parte de su reporte, “que el gobierno de AMLO terminó de pagar en 2020 el contrato que la administración de Peña había suscrito con ‘Air Cap’”.
“El pasado 28 de abril de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó a ‘Air Cap’ en su listado definitivo de contribuyentes que simularon operaciones para fines de evasión fiscal, lavado de dinero o desvío de recursos públicos. Los motivos para declararla como ‘fantasma’ fueron tres: ausencia de activos, ausencia de personal e incapacidad material para realizar las actividades por las que emitió comprobantes fiscales”, consigna.
Además de que desde el 21 de julio de 2021, “la investigación global ‘Pegasus Project’ reveló que ‘Air Cap’ era una de las 18 empresas “fachada” que el ciudadano israelí Uri Emanuel Ansbacher Bendrama había creado en México con prestanombres para vender programas de espionaje a dependencias del gabinete de seguridad nacional y procuradurías estatales’’.
La información publicada por MCCI refiere que la citada empresa fantasma “ya había establecido contacto con el gobierno de López Obrador para seguir como contratista, y prueba de ello es que entre 2019 y 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional le envió al menos cuatro oficios de invitación para presentar cotizaciones de distintos servicios. Las invitaciones cesaron cuando en julio de 2021 una investigación periodística global involucró a ‘Air Cap’ entre las empresas de Ansbacher que triangularon la venta de Pegasus”.