Diana Flores: poder de un touchdown multifacético

Diana Flores es una de las estrellas a seguir para México en los World Games 2025, que se disputan del 7 al 17 de agosto en Chengdu, China.
Se trata de una competencia que se celebra un año después de los Juegos Olímpicos con disciplinas alternativas. Una de ellas es el flag football, en la que Diana Flores ha destacado no sólo como referente nacional.
México cuenta con una representación total de 40 atletas en los World Games 2025. De las 36 disciplinas disponibles, hay al menos un representante en 14, destacando figuras de la talla de Paola Longoria (raquetbol), Ella Bucio (parkour) y Laura Burgos (muay thai).
Te puede interesar
-
Deportes
NFL en controversia por las sales aromáticas
Deportes
NFL apunta a México con tochito y el regreso de juegos
Sin embargo, el equipo que se lleva los reflectores es el de la selección femenil de flag football. Son las campeonas defensoras, pues ganaron la medalla de oro en el debut de esta disciplina en los World Games en 2022, en Alabama, Estados Unidos.
Ahí resalta el nombre de Diana Flores, quarterback, capitana y referente de México en los últimos años por sus múltiples condecoraciones.
En 2023 protagonizó un comercial y una campaña llamada ‘Run with it’ durante el Super Bowl LVII; ese mismo año también fue la primera jugadora de flag football en lucir su indumentaria en el Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional.
Es embajadora de la NFL y egresada de Mercadotecnia y Comunicación por el Tec de Monterrey. Después cursó una maestría en Innovación y Desarrollo Empresarial en la misma institución. Al margen de eso, siempre luce una sonrisa que transmite confianza y carácter.
“Para mí ha sido importante entender que, como persona, soy más que lo que hago. Todos somos más que lo que hacemos, Diana Flores es una profesionista, hermana, amiga y al final del día soy mujer, tengo intereses que conectan con muchísima más gente”, expresó en entrevista con El Economista.
“De alguna manera puedo ser referente o inspiración para otras niñas a perseguir sus sueños o seguir el camino que he transcurrido durante los años que llevo en esta disciplina. Para mí esa ha sido la clave más importante, saber que contar historias y abrirte con la gente crea conexión. Todos somos multifacéticos, tenemos la capacidad de impactar más allá del campo”.
Trascender al emparrillado
Originaria de la colonia Nextitla, en el lado norte-poniente de la Ciudad de México, empezó a practicar flag football a los ocho años con acompañamiento de su padre. Entre los 16 y 17, continuó demostrando sus cualidades como quarterback pero en un equipo varonil.
Siendo la única chica del equipo, “tuve que ganarme el respeto”, comentó para una entrevista con NFL. Continuó puliendo su técnica en Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Borregos del Tec de Monterrey, además de la Selección Mexicana, de la que es parte desde hace más de una década.
“Tengo muy claro que, para mí, más allá del deporte y disciplina, se trata de seguir enviando el mensaje de empoderamiento a las niñas, transmitirles que los sueños se hacen realidad, seguir abriendo puertas para las generaciones presentes y futuras”.
Es algo que actualmente hace junto a sus patrocinadores: Under Armour, Oakley y Gatorade, además de los distintos proyectos a los que es invitada, como con la propia NFL.
“Tener la bendición de conectar con estas misiones de vidas con las marcas que me apoyan, creo que eso ha sido la experiencia más padre porque gracias a ello se han abierto oportunidades (…) Todo nace de este entendimiento, platicar y conectar más allá de ser atleta, sino como persona”.
En próximos días, Diana y sus 11 compañeras de la Selección Mexicana intentarán revalidar la medalla de oro en los World Games. Primero deberán superar a Japón, Italia y Reino Unido para después pensar en las semifinales y final.
El bicampeonato sería una pieza medular para las aspiraciones de México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en los que el flag football debutará como disciplina oficial. Sin embargo, el proceso de calificación a dicha justa sigue siendo incierto.
“Todavía no está definido en papel cómo será la clasificación a Juegos Olímpicos; empieza con el Campeonato Continental y sigue con el Campeonato Mundial del próximo año, por lo que cada competencia es importante”, dijo Flores en una entrevista reciente con El Heraldo de México.
Deporte y educación
Más allá de lo que ocurra en Chengdu o Los Ángeles, Diana Flores tiene otros firmes objetivos en su vida, cuyo impacto está más enfocado a la disparidad social en México.
“El deporte cambia vidas, es un agente de cambio impresionante. No sólo creo que debe ser visto como actividad recreativa, sino formativa y primordial para nuestros niños. El deporte no sólo te da valores o te enseña a trabajar en equipo, ser resiliente, disciplinado y responsable. Te enseña a conocerte a ti mismo, a tener confianza en ti, a perseguir tus sueños dentro y fuera de la cancha”.
Con un posgrado a sus espaldas, también resalta a la educación como pieza clave de la transformación social con escala en el deporte.
“El deporte te da oportunidades para ser más que un atleta, ser profesionista y tener visión más amplia de la vida y de lo que puedes llegar a ser. Creo que todas esas son las virtudes intangibles que da el deporte en general.
“Esa es la importancia de empezar a crear más espacios en escuelas primarias para que el deporte no sea sólo una opción, sino parte de la currícula, algo que se tenga que hacer, porque no sólo son impactos positivos a niveles físicos y de salud, sino también a nivel mental y social. El deporte es el vehículo en que nuestra sociedad, estoy convencida, va a continuar evolucionando para crear generaciones que hagan el cambio”.
Con su múltiple experiencia y títulos en el flag football, un deporte que poco a poco está ganando reflectores en México, aclara que la proyección no es sólo trabajo de quienes lo practican.
“Se trata de apoyar al atleta, no esperar a que tenga un gran logro para que esté en el centro de la conversación. Es importante entender que es un trabajo de todos, no sólo nos corresponde a los atletas hacer grande a un deporte, sino también a entrenadores, federativos e instituciones que regulan el deporte en nuestro país, a empresas e inversionistas.
“Entre más se generen estas oportunidades y espacios para que se vea el flag football, será fácil para que la gente pueda conectar. Creo que todo eso, en conjunto, hace un círculo virtuoso para que se abran más oportunidades de inversión, apoyo y que nuestros niños puedan soñar más”, concluye la quarterback Diana Flores.
rrg