Día Mundial del Peatón: 10 medidas básicas para protegerte de accidentes en temporada de lluvias

El 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, una fecha que recuerda la importancia de la seguridad vial y la protección de quienes caminan en las ciudades.
En un contexto donde los peatones son el grupo más vulnerable en la vía pública, esta jornada adquiere especial relevancia en México, donde la temporada de lluvias multiplica los riesgos al transitar por calles, banquetas y cruces.
El origen de esta conmemoración se remonta a 1897 en Londres, cuando Bridget Driscoll se convirtió en la primera víctima mortal de un accidente automovilístico registrado. Desde entonces, la fecha busca visibilizar la necesidad de espacios urbanos más seguros y fomentar una cultura vial responsable.
En la actualidad, la seguridad peatonal es un problema de salud pública global. La Organización Mundial de la Salud estima que cada 23 segundos alguien pierde la vida en un accidente de tránsito, y una parte significativa de esas muertes corresponde a peatones.
En México, millones de personas realizan caminatas diariamente como su principal medio de transporte, lo que convierte a la movilidad a pie en un eje central de la vida urbana.
Lluvias, un riesgo adicional para peatones
Con la llegada de la temporada de lluvias, caminar en las calles puede ser un desafío mayor.
Videos en redes sociales muestran a personas intentando cruzar avenidas inundadas o quedando atrapadas en corrientes de agua, escenas que aunque parezcan anecdóticas, representan un riesgo real de accidentes, caídas y hasta descargas eléctricas.