Día Mundial del Huevo 2025: México es potencia en medio de la crisis global

Día Mundial del Huevo 2025: México es potencia en medio de la crisis global

Este 10 de octubre de 2025, el Día Mundial del Huevo adquiere una relevancia distinta. Más allá de su valor nutricional, este alimento se ha convertido en símbolo de estabilidad económica, sanitaria y alimentaria. Mientras Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes por el brote de gripe aviar, México emerge como pieza estratégica en el abasto regional y en la defensa de su propia cadena productiva.

La celebración global del huevo, instaurada en 1996 por la Comisión Internacional del Huevo, cobra este año un sentido doble: reconocer su aporte nutricional y comprender su peso geopolítico dentro del sistema alimentario.

Te puede interesar

La crisis aviar que sacudió a Estados Unidos

A inicios de 2025, la gripe aviar golpeó con fuerza a los productores estadounidenses. Millones de gallinas ponedoras fueron sacrificadas, generando una caída drástica en la oferta nacional. Las consecuencias fueron inmediatas: escasez en supermercados, límites de compra y un alza de precios histórica.

El costo de la docena de huevos superó los niveles más altos de la última década, lo que obligó al gobierno estadounidense a incrementar las importaciones. En pocos meses, el país pasó de la autosuficiencia al déficit, y el huevo se convirtió en un bien escaso y caro.

image<!–>Enlace imagen

Venta de huevo en Estados Unidos. Foto: ReutersREUTERS

México entra en escena: exportación récord y presión interna

En medio del desabasto estadounidense, México se convirtió en proveedor clave. Durante los primeros meses de 2025, las exportaciones mexicanas de huevo hacia Estados Unidos superaron el millón de docenas, cuadruplicando los envíos del año anterior.

Esta posición de liderazgo no estuvo exenta de retos. La demanda externa generó presiones sobre el mercado interno: los precios en México se dispararon entre 20% y 30% según la región. En la Ciudad de México, el kilo de huevo blanco alcanzó los 47 pesos, mientras que el rojo rebasó los 60 pesos en algunos puntos de venta.

La inflación de los insumos, el alza en los costos de transporte y la demanda internacional crearon un escenario tenso para los productores y consumidores nacionales. Panaderías, fondas y restaurantes tuvieron que ajustar precios y modificar menús ante la volatilidad del mercado.

Producción nacional: resiliencia y oportunidad

Pese a las presiones, México mantuvo su ritmo productivo. Estados como Jalisco, Puebla, Sonora y Yucatán sostuvieron el suministro interno y evitaron un desabasto mayor. El país se consolidó así como uno de los cuatro principales productores mundiales de huevo, con más de 3 millones de toneladas anuales.

image–><!–>Enlace imagen

Huevosfreepik

Detrás de esta cifra hay una historia de innovación y disciplina sanitaria: bioseguridad en granjas, control de alimentación y trazabilidad en cada etapa del proceso. La industria avícola mexicana no solo resistió el golpe de la crisis global, sino que demostró capacidad de respuesta frente a una emergencia internacional.

El huevo como símbolo económico y cultural

En 2025, el huevo trasciende su papel de alimento básico. Es un termómetro de la estabilidad alimentaria mundial, un pilar de la dieta mexicana y una fuente de empleo y exportación. También representa un dilema: equilibrar la oportunidad de abastecer mercados internacionales sin descuidar el poder adquisitivo del consumidor nacional.

–>

admin