Día Mundial de la Donación de Leche Materna: ¿Qué es un banco de leche?

Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, una fecha para reconocer la generosidad de las madres que donan y que busca crear conciencia sobre la importancia de este acto que ayuda a sobrevivir a los recién nacidos, en especial a los prematuros.
La leche materna contiene nutrientes esenciales y anticuerpos que protegen a los recién nacidos contra infecciones y enfermedades. Para los bebés prematuros o con bajo peso al nacer, recibir leche materna les ayuda a tener una recuperación más rápida, lo que conlleva a una reducción en el tiempo de hospitalización.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
La leche materna es vehículo de transmisión de anticuerpos contra Covid-19: estudios en España
Arte e Ideas
El vínculo erótico-afectivo durante la lactancia debe fortalecerse
Empresas
Maternidad en la oficina
Asimismo, les ayuda a disminuir el riesgo de padecer enterocolitis necrosante, una enfermedad intestinal grave.
Banco de leche materna
Un banco de leche materna es una institución sanitaria que se encarga de recolectar, analizar, procesar, almacenar y distribuir leche humana donada.
Tiene por objetivo garantizar que los bebés que no pueden recibir leche directamente de sus madres tengan acceso a este alimento, al cual se le considera el más completo y seguro para su desarrollo.
Su funcionamiento se basa en las madres donantes, quienes, luego de pasar una evaluación médica que incluye análisis serológicos para descartar enfermedades transmisibles como VIH, hepatitis B y C, y sífilis, extraen su leche en condiciones higiénicas.
Posteriormente, esa leche es pasteurizada mediante el método Holder, que consiste en calentarla a 62.5 °C durante 30 minutos para eliminar posibles patógenos, pero sin perder sus propiedades nutricionales. Después, se almacena congelada hasta su distribución a los hospitales que la requieran.
Las donantes pueden ser mujeres en periodo de lactancia, gocen de buena salud y no consuman sustancias nocivas como el alcohol, tabaco o drogas, además de que tengan un excedente de leche después de alimentar a sus propios hijos. La donación es voluntaria, altruista y no remunerada.
¿Dónde puedes donar?
En el Estado de México, la Secretaría de Salud cuenta con nueve bancos de leche humana; uno es del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y el resto del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). Da CLIC AQUÍ para conocer sus direcciones.
En la capital del país hay dos bancos de leche, uno en el Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” y otro en el Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”; también hay lactarios, los cuales son instalaciones diseñadas para apoyar la lactancia materna, además de proporcionarla a los bebés que no pueden o no deben ser alimentados por sus madres.
Los lactarios se ubican en:
- Clínica Hospital “Emiliano Zapata”.
- Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez”.
- Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”.
- Hospital General Iztapalapa.
- Hospital Materno Pediátrico Xochimilco.
- Hospital Pediátrico Legaria.
- La sede de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).