Día Internacional del Tequila: el destilado mexicano para el mundo

El 24 de julio conmemoramos el Día Mundial del Tequila, una fecha en que los amantes de este destilado mexicano se reúnen para degustarlo, en una fecha que coincide con la conmemoración, en 2006, del paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Aunque en México se celebra el Día Nacional del Tequila el tercer sábado de marzo, el 24 de julio se ha consolidado como la fecha internacionalmente reconocida, con la aprobación de la Cámara de Diputados como día nacional.
Te puede interesar
-
Estados
Consejo Regulador del Tequila contribuye con producción de plantas para reforestación
Estados
Exportaciones de tequila a EU, sin afectación por política arancelaria
Estados
Cámara tequilera y Colombia acuerdan facilitar exportación de productos con denominación de origen
Elaboración y medioambiente
El tequila, elaborado a partir del corazón del agave azul, es una bebida con raíces en procesos de fermentación que datan de más de 1,000 años y cuya producción moderna nació en el siglo XVI, con personajes clave como Don José Antonio de Cuervo en 1795.
Para cuidar su calidad y autenticidad, la Denominación de Origen Tequila (DOT) lo protege, asegurando que sólo el tequila que se produce en estas regiones mexicanas llevar este nombre:
- 181 municipios en Jalisco.
- Nayarit.
- Guanajuato.
- Michoacán.
- Tamaulipas.
Este año destaca por el auge del tequila premium y los productos RTD (ready-to-drink, productos listos para beber), los cuales registran crecimientos de hasta 18 % interanuales, desplazando incluso otras bebidas como el vino enlatado.
Además, la sustentabilidad también toma un papel primordial porque se promueve el uso de envases más ligeros que permiten reducir la huella ambiental y el aprovechamiento del bagazo de agave, que es un valioso precursor de compuestos en diferentes industrias, como en la producción de biocombustibles como el etanol.
Conmemoraciones
En hoteles y resorts de destinos como Riviera Nayarit, Ciudad de México y Atlanta, se organizan catas al aire libre y maridajes exclusivos, mientras que en destinos emblemáticos como el pueblo de Tequila se impulsan recorridos culturales y turísticos que ponen en valor el patrimonio agavero.
En casa, la celebración puede volverse una experiencia educativa que va desde montar estaciones de degustación comparativas entre el tequila blanco, reposado, añejo y cristalino, hasta preparar cócteles clásicos e innovadores acompañados de maridajes como tacos, ceviche o camarón al tequila.
La conmemoración del 24 de julio de 2025 no sólo es una excusa para brindar, sino también una oportunidad para recordar la importancia cultural, histórica y económica del tequila.