Día Internacional del Libro 2025: UNAM prepara Fiesta del Libro y la Rosa
<![CDATA[
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección a la propiedad intelectual, y la UNAM organiza la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 para conmemorar la fecha.
23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra; Inca Garcilaso de la Vega; Vlamidir Nabkov; escritor, traductor y entomólogo de origen ruso, Josep Pla, periodista y escritor español; Manuel Mejías Vallejo, escritor y periodista colombiano; entre otros autores. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores, quienes nos ofrecen esos fragmentos de vida, esos universos, una mirada sobre el mundo ¿Por qué se regalan rosas y libros el 23 de abril? UNAM prepara Fiesta del Libro y la Rosa 2025
¡Trueque de libros, narraciones de cuentos y lecturas en braille!Conoce nuestras actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa UNAM 2025 y no faltes.🗓️ 25, 26 y 27 de abril, 2025.#EntradaLibre🎟️ todas las actividades. #FiestaLibroyRosa en #SanIldefonsoMx pic.twitter.com/AzZGe6bFil
¿Por qué México celebra los libros en otra fecha?En México, existe el Día Nacional del Libro desde 1980, y se conmemora el 12 de noviembre, para honrar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las máximas exponentes de la literatura mexicana.
— Colegio de San Ildefonso (@SanIldefonsoMx)
April 21, 2025
En 1995, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, ya que coincide con los fallecimientos de célebres escritores: Además de la conmemoración del libro, también coincide con la muerte de San Jorge o Sant Jordi, un mártir celebrado en Cataluña, España. Según una leyenda, Jordi mató a un dragón para salvar a una princesa, y de la sangre emergieron rosas rosas. Las flores siguieron como parte de la tradición en forma de adornos y regalos, y en una fusión de fechas, también se obsequian libros. Esta fecha ha servido para atraer a la causa de los libros y el derecho de las y los autores a más lectores de todos los continentes y orígenes, lo que permite explorar más voces. Con ese ánimo, la UNAM realiza cada año la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, y en esta edición, se dedica a los temas del exilio, las memorias y reencuentros. “Es desde la literatura y los libros, y desde el resto de las expresiones artísticas, que podemos valorar y reconocer la diversidad de la inclusión, pero también la cultura permite la integración de personas migrantes y exiliadas a nuevos contextos. Además, reflexionar sobre estos temas nos permite identificar injusticias y desigualdades”, señaló Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM. Podrá visitarse del 25 al 27 de abril en diferentes puntos de la CDMX. Consulta el programa en la página oficial.
]]>