Día Internacional del Café: Beneficios, cuándo tomarlo y los mejores cafés de México

En el Día Internacional del Café, celebrado cada 1 de octubre, es importante recordar que esta bebida no solo despierta, también nutre. Una taza de café contiene antioxidantes como los polifenoles, que ayudan a combatir el envejecimiento celular, y minerales como potasio, magnesio y niacina.
Diversos estudios señalan que un consumo moderado —entre dos y tres tazas al día— puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, además de mejorar la concentración, estimular el metabolismo y disminuir la incidencia de diabetes tipo 2.
La clave está en la medida: demasiada cafeína puede provocar insomnio o ansiedad, pero en la dosis justa es un impulso natural para cuerpo y mente.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Día Internacional del Café: cafés de especialidad, el puente hacia un futuro sostenible
Bistronomie
El arroz de Morelos en peligro de extinción: más del 90% de la producción se ha perdido
¿A qué hora conviene tomar café?
El reloj biológico tiene un papel crucial. Al despertar, los niveles de cortisol —la hormona que nos activa— están en su punto más alto, por lo que no se recomienda tomar café de inmediato. Los expertos sugieren esperar entre 9:30 y 11:30 de la mañana, cuando la cafeína potencia la concentración y la energía de forma más efectiva.
<!–>Enlace imagen
Café mexicano
Después de la comida, entre 1:00 y 3:00 p.m., una taza puede favorecer la digestión y mantener la atención durante la jornada laboral. Sin embargo, a partir de las 5:00 p.m. conviene evitarlo, ya que puede afectar la calidad del sueño, especialmente en personas sensibles a la cafeína.
Los mejores cafés de México
México es un país cafetalero por excelencia. Sus montañas volcánicas, microclimas y cultivos bajo sombra han dado lugar a granos de especialidad que hoy son reconocidos en el mundo. En este Día Internacional del Café vale la pena destacar los más emblemáticos:
- Veracruz: los granos de Coatepec y Huatusco ofrecen notas dulces, frutales y con una acidez brillante.
- Chiapas: cultivado en la Sierra Madre, es balanceado, con cuerpo medio y matices de chocolate.
–><!–>Enlace imagen
Una taza de café deliciosa
- Oaxaca: de la Sierra Mazateca y Mixteca, destaca por sus aromas florales, especiados y achocolatados.
- Pluma Hidalgo (Oaxaca): famoso por su suavidad, con notas a nuez y miel que conquistan paladares exigentes.
- Puebla: con Denominación de Origen en la Sierra Norte, tiene acidez media y un perfil aromático que recuerda al cacao.
–>