Día del Perro 21 julio: seguros para mascotas ¿cómo funcionan y cubren a tus perrijos?

En México, el 80 % de los hogares tienen mascotas, siendo los perros aproximadamente 19 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población (Conapo). Sin embargo, menos del 1 % de ellos están asegurados, lo cual expone a los dueños a altos gastos inesperados ante emergencias veterinarias o daños a terceros.
El mercado de seguros para mascotas experimentó un crecimiento anual de entre el 30 % y 40 %, gracias a la demanda de coberturas que incluyen atención médica, responsabilidad civil y servicios complementarios como estética o hospedaje temporal cuando el dueño se hospitaliza.
Te puede interesar
-
Política
Día Mundial del Perro: Lanzan campaña especial de vacunación antirrábica en CDMX
Geopolítica
Chinches en la mira: Corea del Sur usa perro rastreador para evitar infestaciones post-Juegos Olímpicos
El Empresario
Día Internacional del Perro: Aumento de heces caninas incentiva el emprendimiento
Aunque, pese a su expansión, todavía representa un porcentaje pequeño del total de mascotas convivientes en el país. Los servicios que ofrecen van desde pólizas para perros y gatos, con cobertura en accidentes, enfermedades, responsabilidad civil y servicios adicionales, los cuales manejan las siguientes aseguradoras:
- BBVA Seguros.
- GNP.
- Mapfre.
- GMX (MediPet).
- THB México.
¿Qué ofrecen?
Cada compañía fija los límites de edad y condiciones de salud; por ejemplo, BBVA acepta mascotas de entre 6 meses y 9–10 años; Mapfre exige la cartilla de vacunación, fotografía y en ciertos planes pedigrí o microchip, así como el límite de 7 años a contratar y renovación hasta los 12.
Mi Mascota GNP
- Te permite personalizar las coberturas, así como la suma asegurada, además de que incluye gastos médicos, responsabilidad civil, orientación veterinaria 24/7, cremación, vacunas y servicios estéticos como baño o limpieza dental.
BBVA
- Ofrece una póliza digital sin examen veterinario ni pedigrí, con cobertura para fallecimiento accidental, daños a terceros, consultas y servicios veterinarios y asistencia legal.
Mapfre
- Con su producto “Amigo Seguro”, ofrece varios paquetes (Básico, Premium y Plus) que cubren desde gastos médicos por accidente o enfermedad, hasta extravío y gastos funerarios, con la ventaja de que puedes acudir a cualquier veterinario con cédula oficial en lugar de una red limitada.
GMX Seguros
- A través de MediPet, proporciona cobertura de accidentes y enfermedades comunes, incluyendo atropellamiento, intoxicación o traumatismos, así como responsabilidad civil por daños a terceros.
THB México
- Ofrece también seguros combinados que contemplan atención veterinaria, asistencias legales, estética y hospedaje temporal.
Los costos anuales varían ampliamente: BBVA cobra aproximadamente $2,400 MXN al año, Mapfre desde $2,400 hasta $18,000 MXN según el paquete, y Liverpool Seguros, otra alternativa emergente, ofrece planes que van de $154 a $462 MXN mensuales según la cobertura.
Los seguros para perros en México representan una herramienta creciente para proteger tanto al animal como la economía familiar, pero tú debes evaluar con cuidado los términos, límites, deducibles, tiempo de espera y reputación de la aseguradora.