Día de Muertos 1 de noviembre: ¿Por qué se dedica hoy a los niños?

Día de Muertos 1 de noviembre: ¿Por qué se dedica hoy a los niños?

El 1 de noviembre de cada año, en México, se celebra el Día de Muertos con una visita especial a los más pequeños que partieron, en lo que se llama el día de los niños difuntos, una fecha que coincide con el Día de Todos los Santos y fue adoptada por la tradición popular mexicana para honrar a las almas de los niños que ya no están.  

La razón principal radica en la mezcla de rituales indígenas y la liturgia cristiana: mientras el calendario eclesiástico reserva el 1 de noviembre para todos los santos, la costumbre mexicana lo transformó en un momento para recibir a las almas infantiles que regresan, en tanto que el 2 de noviembre se dedica mayoritariamente a los adultos fallecidos.

Te puede interesar

“Los niños difuntos”

En muchas comunidades mexicanas se cree que en este día las almas de los niños fallecidos, o de los que no tuvieron nombre, no fueron bautizados o murieron muy pequeños, vienen por un breve lapso para convivir con sus familiares vivos.

Es por eso por lo que en los altares se colocan objetos que quisieron mucho, como juguetes, dulces, fotografías y globos, además de la tradicional flor de cempasúchil, velas, pan de muerto y la comida que les agradaba.

Asignación de fechas

La distinción de fechas (1 de noviembre para niños, 2  de noviembre para adultos) proviene más del sincretismo entre la iglesia católica y las tradiciones indígenas que de un solo origen prehispánico.

La iglesia ya establecía el 1 de noviembre como Día de Todos los Santos y el 2 como Día de los Fieles Difuntos, y en México esa estructura fue adaptada para incorporar la memoria de los niños fallecidos el día 1.

admin