Día de las Madres: Restaurantes prevén derrama de 12,000 millones de pesos

Día de las Madres: Restaurantes prevén derrama de 12,000 millones de pesos

Este 10 de mayo, el Día de las Madres se perfila como una de las jornadas más intensas y significativas para el sector restaurantero, no solo en lo emocional y social, sino también en términos económicos.

De acuerdo Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), compartidos para El Economista en exclusiva se proyecta una derrama económica nacional de 12,000 millones de pesos a nivel millones de pesos.

De acuerdo con datos de la Canirac, el 78% de los mexicanos tiene previsto celebrar el 10 de mayo en un restaurante, lo que abarca desde establecimientos familiares hasta propuestas gastronómicas de alto nivel. Esta fecha representa el día con mayor número de reservaciones en el año, lo que convierte al Día de las Madres en una verdadera jornada pico para el sector restaurantero. 

Según el organismo, el 46% de las reservaciones se realiza con tres días de anticipación, mientras que un 25% se concreta en las últimas 24 horas, lo que evidencia una marcada tendencia hacia la planeación tardía. Esta dinámica abre oportunidades para implementar promociones de último minuto, esquemas de atención personalizada y ajustes logísticos en tiempo real. 

En cuanto al gasto, se estima que el consumo promedio por persona oscila entre 250 pesos en desayunos y hasta 1,250 pesos en cenas especiales o menús con maridaje, lo que no solo representa una alta rotación de mesas, sino también un fuerte reto operativo para los negocios que buscan atender con calidad y eficiencia a miles de familias en un solo día.

Te puede interesar

La Canirac subrayó que los restaurantes de todos los niveles —desde fondas familiares hasta propuestas gourmet— se están preparando con suficiente personal, insumos y logística para enfrentar la alta demanda que tradicionalmente genera esta fecha. Los horarios de mayor afluencia serán durante los desayunos y las comidas, momentos preferidos por las familias mexicanas para festejar a mamá fuera de casa.

Además de la importancia para el sector restaurantero, esta celebración dinamiza otras industrias como la floricultura, las franquicias de regalos y los servicios especializados, lo que contribuye directamente a la creación de empleo y al fortalecimiento del tejido empresarial del país.

Restaurante Raíz, en Polanco.<!–>Enlace imagen

Restaurante Raíz, en Polanco.Fernando Carmela

En el caso particular de la Ciudad de México, restauranteros consultados por este medio estiman que se alcanzará una ocupación de hasta el 95% en restaurantes de todos los rangos. La coincidencia con el sábado ha sido clave para que muchas familias planifiquen una salida, lo que se traduce en reservaciones agotadas desde inicios de semana y operaciones que trabajan a máxima capacidad en cocina y servicio.

De forma paralela, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que la derrama económica global prevista en la capital asciende a 4, 561 millones de pesos, de los cuales una proporción significativa se concentra en los sectores de alimentos, servicios y entretenimiento.

En total, esta actividad impactará a más de 75,000 unidades económicas —principalmente micro y pequeñas empresas— en las que laboran 542,000 personas. La SEDECO también reiteró su llamado a la ciudadanía a apoyar al comercio local: desde mercados públicos y tianguis hasta restaurantes de barrio, todos forman parte del motor económico que se activa durante esta celebración.

En definitiva, el Día de las Madres no solo moviliza afectos: también moviliza al país. Desde la cocina hasta la mesa, esta fecha se consolida como un punto de encuentro entre tradición, impulso económico y reconocimiento al papel central de las madres en la sociedad mexicana.

–>

admin