Día de las Franquicias: ¿Cómo se encuentra el panorama en México?

Por primera vez se lleva a cabo el Día de las Franquicias, el cual se celebra el segundo miércoles de junio, con la intención de impulsar su crecimiento y que se vuelva una opción para los mexicanos para generar ingresos.
Por ello, los interesados en adquirir una franquicia, tienen acceso al modelo de negocio, así como capacitaciones, contenido publicitario e incluso algunos cuentan con el acondicionamiento del inmueble.
Te puede interesar
-
El Empresario
¿Cómo obtener el sello hecho en México para tu franquicia?
El Empresario
7 ideas de negocio para esta primavera y verano
Actualmente, las franquicias generan más de un millón de empleos formales y representan el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), aunado a que en México existen cerca de 95,000 puntos de venta, de acuerdo con Betsy Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
¿Cuántas franquicias hay en México?
En el país, existen más de 1,500 marcas que manejan el modelo de franquicia, los cuales están repartidos en 17 sectores, en el que los restaurantes, alimentos y salud y belleza tienen mayor presencia.
En este sentido, los rangos de precios para adquirir una unidad van desde los 150,000 hasta los dos millones de pesos.
Cabe mencionar que dentro del territorio mexicano, 85% de las unidades son nacionales y 15% son extranjeras.
Las franquicias mexicanas se internacionalizan
De acuerdo con la AMF, el 20% de las franquicias mexicanas han logrado internacionalizarse, principalmente en la categoría de alimentos y bebidas y se espera un incremento en los próximos años.
A los extranjeros les gusta mucho la esencia mexicana. Con Estados Unidos y Canadá son los países con los que tenemos una excelente relación y definitivamente la expansión también va hacia Sudamérica, como Colombia, Chile, Brasil. Son países en los que la esencia mexicana de franquicias se les hace interesante”.
Por otra parte, el tema de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, provoca cierta incertidumbre para los franquiciatarios o las personas que adquieren una franquicia provenientes del país norteamericano.
Sin embargo, Betsy Eslava argumenta que este tema no les afecta tanto a las franquicias debido a que atienden al mercado interno y se busca que los insumos sean nacionales.
“Los aranceles podrían afectar a las franquicias mexicanas que tuvieran presencia en Estados Unidos y que llevan insumos, pero cuando una marca está en un país, regularmente se busca que la proveeduría local”.