Día de la Hamburguesa: ¿Cómo iniciar un negocio desde cero?

Día de la Hamburguesa: ¿Cómo iniciar un negocio desde cero?

Cada año las hamburguesas tienen su día de celebración, el 28 de mayo, que se festeja el Día Internacional de la Hamburguesa, un platillo popular y versátil, pues hay para todos los gustos, vegetarianos y carnívoros. 

La hamburguesa es uno de los alimentos preferidos por los mexicanos, principalmente los fines de semana. Tan sólo en 2023 se vendieron más de 1,500 millones de hamburguesas en el país y el valor del mercado es de 35,308 millones de pesos, de acuerdo con Euromonitor Internacional.

Te puede interesar

Tanto grandes como pequeñas empresas impulsan el consumo de las hamburguesas, tan sólo en plataformas de delivery, como DiDi, se generan 440,000 órdenes de este platillo al mes y son los domingos los días con más pedidos.

Además, en México existen 69,053 establecimientos que tienen entre su menú hamburguesas, así lo registra el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue),

Emprender con un negocio de hamburguesas es redituable, y se puede iniciar con diferentes presupuestos y de acuerdo a al público objetivo, desde un carrito de aluminio, un food truck, un local o una franquicia.

Consejos para emprender 

Las posibilidades para emprender en esta área son amplias; sin embargo, hay una serie de puntos a analizar previo a iniciar el negocio, aquí te compartimos una serie de consejos que te pueden ayudar a iniciar el negocio.

» Localidad y presupuesto: El primer paso debe ser analizar el presupuesto y la zona, ello determinará el tipo de negocio y permitirá conocer si existe competencia en la localidad, pues si existe una gran competencia será difícil que el negocio sea rentable. La ubicación es clave, ya sea en zona de oficinas, de escuelas o apostar por vender afuera de eventos deportivos o conciertos.

» Propuesta de valor: También es importante establecer un concepto, ello ayudará a destacar entre la competencia y llegar al público ideal. Si tienes gran presupuesto puedes apostar por un concepto innovador y atractivo, como un local con un concepto de los 80’s, pero también puedes apostar por algo más accesibles, como hamburguesas veganas, de carne gruesa o incorporar un ingrediente único, como guacamole.

» Local o food truck: Si vas iniciando y tienes poco presupuesto o quieres analizar si la zona es buena, apostar un carrito de aluminio que en plataformas de e-commerce ronda los 15,000, aunque hay de diferentes tamaños.

Otra opción es adquirir un food truck, que va desde los 3000,000 hasta los 2.5 millones de pesos, el beneficio es que puedes moverlo a la zona que mejor desees.

En tanto, el local es una ideal si la zona cuenta con mucha afluencia de gente, pues no se requerirá mucho marketing. Las rentas dependen de la zona y el tamaño del local, y suele realizarse un contrato por un año.

» Maquinaria: Es importante que contemples las herramientas necesarias para arrancar el negocio, que puede ser una gran inversión, pero solo se realizará al inicio, como tanque de gas, utensilios básicos (pinzas, cuchillos, platos, vasos, recipientes, dispensadores de salsas, etc), refrigerador.

» Insumos: Será el inventario inicial para preparar las hamburguesas, como pan carne, queso, tocino, salsas, refrescos y envases si realizarás envíos.

» Otros gastos: También es importante que contemples en el precio de las hamburguesas otros gastos, como gas, luz, renta, sueldos e insumos de limpieza.

» Permisos: Los permisos para vender comida varían en cada entidad, pero es importante estar dado de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), puede ser como persona física con actividad empresarial o moral. Considera que si deseas vender bebidas alcohólicas requerirás otro tipo de permiso.

Estos son algunos puntos a considerar antes de emprender con un negocio de hamburguesas, pero recuerda que un negocio tarda en ser rentable entre 20 y 24 meses, por eso es importante es manejar muy bien las finanzas del negocio y los primeros meses reinvertir las ganancias.

admin