Detección temprana y tratamientos innovadores, ejes para enfrentar el cáncer de mama: AstraZeneca
Cada año se estiman 31,000 nuevos casos de cáncer de mama y más de 8,000 muertes en México, con un impacto que va en aumento entre las mujeres jóvenes, lo cual subraya la necesidad de garantizar el acceso a tratamientos innovadores y terapias personalizadas.
Así lo explicó Ramsés Hernández, director médico en AstraZeneca México, luego de agregar que actualmente más de 102,000 mujeres viven con cáncer de mama, considerando los casos diagnosticados en los últimos cinco años.
“Siempre es indispensable hacer lo necesario para hacer un diagnóstico oportuno y hacer que la población tenga al alcance tecnologías innovadoras”, subrayó en entrevista.
Explicó que también es necesario aumentar la colaboración con institutos, médicos investigadores y hospitales, integrando todo el ecosistema de salud, con el objetivo de mejorar conjuntamente los modelos de atención.
El director médico en AstraZeneca México puntualizó que los tratamientos deben ser integrales, adaptados a cada paciente o individualizados.
Mencionó que hay terapias dirigidas a tipos específicos de tumor, que pueden combinarse con otros medicamentos para reducir su tamaño, mejorar la calidad de vida del paciente y disminuir los efectos adversos.
“Los avances tecnológicos en términos de tratamientos son agigantados, de tal manera que hay una posibilidad de curación”, afirmó, destacando la importancia de garantizar el acceso a estas innovaciones para los pacientes en el país.
Vienen nuevas terapias
Ramsés Hernández adelantó que AstraZeneca lanzará un fármaco innovador para cáncer de mama el próximo año, luego de que en este 2025 pusieran a disposición de médicos y pacientes una terapia avanzada con receptores hormonales positivos.
“Hemos lanzado al mercado, con médicos mexicanos, un tratamiento prácticamente cada año en cáncer de mama. Entonces, nuestro portafolio es grande”, acotó.
“Hemos ido evolucionando para que cada tratamiento sea individual, abundó, se tiene que valorar al paciente de manera única, entender factores de riesgo, entender factores genéticos, entender la biología del tumor. Entonces, nuestro portafolio está diseñado para acompañar al paciente en diferentes etapas”.
El director médico de la empresa farmacéutica lamentó que, cuando el cáncer se detecta en etapas tardías o metastásicas hay poco que hacer, más allá de ofrecer el mejor tratamiento posible para cada tipo de paciente.
AstraZeneca mantiene un portafolio de fármacos amplio en cáncer de mama, el cual se estima representará alrededor del 17% de sus operaciones.
Además, desarrollan terapias para diferentes tipos de tumores, como cáncer de mama, genitourinario, ginecológico, hematológico, gástrico y de pulmón.
Uno de los pilares de la empresa es trabajar con médicos e investigadores para crear nuevas tecnologías que mejoren los resultados en cáncer de mama y en otros tipos de cáncer.
Ramsés Hernández aseguró que ya trabajan en investigación sobre medicina altamente especializada dentro de esta área terapéutica, por lo que confío que vendrán nuevos desarrollos en los próximos años.
AstraZeneca México respalda la implementación del Índice de Calidad de la Atención del Cáncer de Mama (BCCQI, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este índice busca que las pacientes reciban un diagnóstico completo en un máximo de dos meses desde la primera sospecha, considerando esto un estándar para mejorar la atención y reducir la mortalidad por cáncer de mama en México.
