Despachos de cobranza, montadeudas, amenazas y fraudes con IA: lo que debes saber para defenderte

Los deudores en México ya no sólo enfrentan la cobranza tradicional con constantes llamadas y prácticas intimidatorias. En la era digital, también lidian con prestamistas tecnológicos —los llamados montadeudas— que aplican tácticas agresivas, y con la desinformación generada por contenidos falsos creados mediante inteligencia artificial (IA).
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las quejas contra despachos de cobranza sumaron 41,922 al cierre de 2024, provenientes de 633 entidades financieras, un aumento de 13.65% respecto al mismo periodo de 2023.
La principal inconformidad (37.83%) es que los despachos amenazan, ofenden o intimidan a deudores, familiares, compañeros de trabajo u otras personas sin relación con la deuda. En 29.59% de los casos, se gestionan cobros a personas que no son clientes ni socios deudores.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Adultos mayores, víctimas de fraudes en afores: ¿Cómo evitarlo?
Finanzas Personales
¿Pierden valor los billetes rotos o manchados? Banxico aclara dudas frecuentes
Deuda postpandemia y resurgimiento de la cobranza agresiva
Ángel González Badillo, director general de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, explica que la pandemia de Covid-19 dejó una “resaca” de deudas. Al inicio del confinamiento, unos 9.8 millones de personas dejaron de pagar créditos por pérdida de empleo, enfermedad o cierre de negocios.
Aunque los bancos ofrecieron prórrogas, los intereses ordinarios siguieron acumulándose, lo que llevó a muchos a la morosidad. La respuesta de las instituciones fue endurecer la recuperación de cartera, incluso con métodos más extremos que antes de la reforma financiera.
En este escenario surgieron fintechs y aplicaciones montadeudas que llegaron a publicar fotos de deudores maniatados o difundir acusaciones falsas en redes sociales. Ante ello, la asociación impulsó acciones colectivas y denuncias penales que derivaron en operativos y detenciones en la Ciudad de México, además de una reforma al Código Penal Federal (artículo 284 bis) que tipifica la cobranza amenazante como delito.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Evita fraudes en paquetes de viaje con estos consejos de la policía cibernética
Un horizonte complicado hacia 2026
González Badillo advierte que, con una economía lenta, salarios bajos y poco empleo, la morosidad podría repuntar en enero de 2026, agravada por factores macroeconómicos globales.
A ello se suma el auge de estafas y noticias falsas en redes, amplificadas por IA, que prometen préstamos “milagro” o la eliminación del Buró de Crédito. Muchas personas, por desesperación, caen en estas trampas.
Persisten vacíos legales en la supervisión de empresas que compran cartera vencida y en varias fintech, lo que deja a los deudores en indefensión. Actualmente se discuten cambios a la Ley Fintech para dar a la Condusef facultades de vigilancia y establecer un marco regulatorio parejo.
Te puede interesar
-
Video
Falsos gestores de Afores pueden robarte tu pensión y datos personales
IA y sofisticación en las estafas
La IA ha elevado la calidad de los fraudes: ahora es posible ver videos falsos de empresarios e influencers ofreciendo inversiones o préstamos inexistentes. Los datos personales se han vuelto un recurso valioso y altamente vulnerable.
El consejo es desconfiar de cualquier oferta financiera sin verificar la fuente, no compartir datos personales sin confirmar la legitimidad de la entidad y leer detenidamente los contratos antes de aceptar un crédito.
La Constitución protege a los deudores: tener una deuda no justifica amenazas o agresiones. Se recomienda:
- Verificar la fuente de cualquier oferta de crédito o inversión.
- No entregar datos personales a aplicaciones o entidades no verificadas.
- Exigir y leer el contrato antes de aceptar un préstamo.
- Evitar “soluciones rápidas” y acudir a asesoría profesional.
La Organización Nacional de la Defensa del Deudor vigilará el nuevo convenio entre la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) y la Asociación de Profesionales de Cobranza (Apcob) para garantizar que las gestiones de cobro sean respetuosas y dentro de horarios establecidos.
-