Desocupación de espacios industriales crece en centro y noreste
Al segundo trimestre del año, las zonas centro y norponiente del país cerraron con un excedente de oferta en espacios industriales; el noreste permaneció en los mismos niveles, mientras que la región Bajío fue la única con mayor absorción que oferta disponible, de acuerdo con el Panorama Inmobiliario Industrial en México 2Q 2025 de Datoz.
Estos cambios indican que el mercado industrial nacional atraviesa un periodo de ajuste, con ciclos económicos distintos en cada región; incremento en los precios, en las regiones norponiente y noreste; el contexto geopolítico y las políticas comerciales de Estados Unidos, explicó Pablo Quezada, director general de Datoz.
La región centro del país, conformada por los mercados de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, reportó un inventario total de 239 millones de pies cuadrados al cierre del segundo trimestre del 2025, sin cambios en comparación con el primer trimestre del año; sin embargo, la disponibilidad de espacios registró un incremento de 14%, con 12 millones de pies cuadrados.
“Las desocupaciones y subarrendamientos se ubicaron en 2 millones de pies cuadrados, lo que representa un aumento de 130% respecto al trimestre anterior”, señaló Silvia Gómez, analista de mercado de Datoz.
La tasa de disponibilidad cerró en 4.86%, 58 puntos base más que en el periodo previo, considerando tanto espacios listos para ocupación como edificios en construcción.
El mercado más activo
El mercado más activo fue la Ciudad de México, con 95% de la actividad en la región durante el último año. Los inicios de construcción disminuyeron 36%, con 900,000 pies cuadrados iniciados, todos ellos en proyectos especulativos, con tres desarrollos en el submercado de Toluca.
La absorción bruta, que incluye el total de espacios comercializados, fue de 1.6 millones de pies cuadrados, 12% menos que en el primer trimestre, cuando se alcanzaron 1.9 millones entre las transacciones más relevantes destacan las operaciones en Toluca Park 3 y Prologis Park Tres Ríos, con empresas como Itálica y Global Logistics como inquilinos.
Un caso similar se observa en la región noreste que engloba los mercados de Nuevo Laredo, La Laguna, Saltillo, Monterrey, Reynosa y Matamoros, que cerró el segundo trimestre del año con un inventario de 355 millones de pies cuadrados, la zona con mayor capacidad industrial del país (alza de 1% trimestral).
La disponibilidad de espacios se mantiene alta, con 32 millones de pies cuadrados, principalmente en edificios especulativos, las desocupaciones y subarrendamientos sumaron 2 millones de pies cuadrados, 7% más que en el trimestre anterior. La tasa de disponibilidad alcanzó 9.13%, explicó Emilio Ibarra, analista de mercado de la región.
Monterrey continúa como el mercado dominante, con 75% de las transacciones en los últimos 12 meses. Los inicios de construcción mostraron una disminución atribuida al cierre de operaciones como la planta de Volvo y ajustes en proyectos logísticos, incluido un centro de distribución de Mercado Libre de casi 1 millón de pies cuadrados.
En el primer trimestre se registraron 2.5 millones de pies cuadrados en absorción.