Desde Querétaro, Elisia Education Hub expande sus instalaciones en territorio mexicano

Colón, Qro. Elisia Education Hub -el complejo que integra oferta educativa de Arkansas State University y de Texas State University (TXST)- amplió sus instalaciones en Querétaro.

Desde el municipio de Colón, en la zona semidesértica del estado, este jueves fue inaugurado el nuevo edificio de TXST, con su primera generación en el campus, fortaleciendo la oferta de un modelo universitario americano que es único en México.

El edificio tiene capacidad para 1,000 estudiantes, fue creado para realizar actividades interdisciplinarias, promover el pensamiento crítico y desarrollar soluciones a desafíos tanto locales como globales.

Elisia Education Hub abrió sus puertas en el 2017, albergando las instalaciones de Arkansas State University; en agosto TXST inició clases, explicó la vicerrectora de Elisia Education Hub, Alexandra Strong.

“Inauguramos hoy la biblioteca de Texas State University, este espacio está diseñado para albergar libros, salones. El proyecto va creciendo, tenemos ya Arkansas State University y tenemos a Texas State University y la idea es que, en efecto, la matrícula vaya aumentando año con año y conforme vaya aumentando esa matrícula, por supuesto, irán aumentado los edificios y otros recursos más dentro del mismo espacio”, compartió.

En la actualidad integran una matrícula de 1,000 estudiantes de diversas nacionalidades: de las 32 entidades mexicanas, de Estados Unidos, de Canadá y, en general, de América, Europa, Asia y África.

Cuentan con una propuesta educativa en cuatro áreas: negocios (seis licenciaturas), ingeniería (seis licenciaturas), artes liberales (cinco licenciaturas), así como ciencias y matemáticas (cinco licenciaturas).

La institución tiene planes para aumentar la oferta educativa, incluyendo contaduría, gestión de recursos humanos, entre otras.

“Conforme vaya aumentando la oferta de estudiantes y de espacios en Elisia Education Hub se van a expandir las carreras, estamos pensando en abrir pronto con Texas State University la carrera, por ejemplo, de contaduría, gestión de recursos humanos y otras que vienen en camino”, externó.

El presidente de Texas State University, Kelly Damphousse, destacó que la sinergia con Elisia Education Hub representa un modelo de innovación educativa que abre oportunidades a las nuevas generaciones, además de reforzar el vínculo entre academia e industria.

A través de este modelo educativo, los estudiantes obtienen un título que es válido en Estados Unidos y reciben una experiencia académica con estándares internacionales.

Relación comercial

En su intervención, el presidente de American Society of Mexico, (Amsoc), Larry Rubin, habló de la relación comercial que existe entre Texas y México, al representar una tercera parte del comercio binacional.

“Texas es el socio comercial más importante de México, Texas representa una tercera parte del comercio bilateral de Estados Unidos con México, estamos hablando de más de 200,000 millones de dólares de representatividad comercial. Y evidentemente 75% de la frontera entre México y Estados Unidos es el estado de Texas”, pronunció.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, resaltó la participación de las exportaciones queretanas en Estados Unidos, al alcanzar un valor anual de casi 18,000 millones de dólares.

En ese sentido, señaló beneficios desde el origen del tratado comercial de Norteamérica, por tanto, confió en que será exitosa la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

admin