Desde Chiapas, Nestlé impulsa la creación de valor compartido en México

<
Reducción de su huella hídrica, con un ahorro de 135 mil metros cúbicos de agua. Dos plantas certificadas por la Alliance for Water Stewardship. Reducción del 52% en el uso de plástico virgen. Empaques reciclables o reutilizables en su mayoría. 10% menos emisiones de CO₂ respecto a 2018. 27.4% menos intensidad de emisiones por producto entre 2023 y 2024. 100% de operaciones fabriles con energía renovable.
Un informe que habla de impacto real Por primera vez, Nestlé México utilizó un enfoque de
doble materialidad para la elaboración de su informe. Este modelo cada vez más adoptado por empresas con visión a largo plazo considera no solo cómo afectan los temas ambientales y sociales a la compañía (materialidad financiera), sino también cómo las operaciones de la empresa impactan al entorno (materialidad de impacto). Este enfoque refuerza la transparencia y profundidad con la que Nestlé analiza su rol en México. Le permite no solo reportar cifras, sino contextualizar acciones, medir efectos reales y construir estrategias más integrales. “Este no es un compromiso externo, es un tema de convicción. Toda persona que trabaja en Nestlé impulsa nuestra visión de Creación de Valor Compartido. Este trabajo no puede hacerse solo; necesita de alianzas con comunidades, gobiernos y productores. Nestlé cree en el futuro. La inversión genera desarrollo, y el desarrollo genera prosperidad y bienestar”, señaló Fausto Costa, CEO de Nestlé México.
Avances medibles en sostenibilidad Entre los logros más relevantes reportados por la compañía en el periodo 2023-2024 destacan:
Una alianza por Chiapas Durante el evento, se anunció la firma de un Convenio de Creación de Valor Compartido entre Nestlé y el Gobierno del Estado de Chiapas, representado por su gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar. Este acuerdo buscará fortalecer la cadena de valor del café en el estado, impulsar la cafeticultura local y brindar apoyo directo a las comunidades productoras. Con este convenio, la empresa busca fortalecer la caficultura local chiapaneca, fomentar la capacitación técnica y promover la agricultura regenerativa. “Desde Chiapas queremos impulsar la conciencia y retomar la esencia de lo que significa crear valor compartido. Este concepto es una ética de trabajo, una forma de ayudar a las comunidades a salir adelante. Celebramos que la familia Nestlé esté en nuestro estado, porque en ustedes se centra gran parte de nuestra economía. Sepan que tienen en nosotros a un aliado”, expresó el gobernador Ramírez Aguilar.
]]>