Descartan agenda legislativa conjunta frente a oficialismo

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y MC en la Cámara de Senadores no prevén unirse como bloque para impulsar una agenda legislativa común de la oposición frente a las iniciativas del Ejecutivo federal, que serán la prioridad de Morena y aliados a concretar durante el periodo de sesiones ordinarias en curso, sino transitar en conjunto solamente cuando haya coincidencia en los temas, anticiparon el panista Enrique Vargas, la priista Claudia Anaya y la emecista Alejandra Barrales.

Y coincidieron en llamar al diálogo al gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y al partido oficial para alcanzar acuerdos en el Poder Legislativo que permitan sacar reformas por consenso, no sólo por mayoría.

“Yo le hago un llamado con mucho respeto a la presidenta de la República a mantener un diálogo respetuoso, nosotros estamos abiertos a eso, para que pueda escuchar todas nuestras ideas desde la oposición, todas nuestras propuestas, porque es en beneficio de México”, afirmó el vicecoordinador de la bancada senatorial panista.

A Acción Nacional, explicó, le interesa trabajar sobre tres ejes: economía familiar, seguridad pública y salud de las familias mexicanas.

Aseguró que hay voluntad del PAN de sumarse a la agenda del Ejecutivo federal en todo lo que favorezca a los mexicanos, como por ejemplo el combate a la extorsión, cuya iniciativa presidencial ya se debate en el Congreso de la Unión.

“En materia de seguridad, por supuesto (que habrá apoyo del PAN) y en todo lo que sea de beneficio para México”, dijo.

Por el PRI, la senadora por Zacatecas urgió el diálogo, que considera fundamental “para sacar temas que sean también interés de los ciudadanos y de los legisladores, no sólo la agenda de la Presidencia (de la República)”.

“Yo estoy cierta que encuentro aquí senadores con puntos de vista coincidentes a una agenda progresista… Lo único que requerimos es que ellos (los senadores de Morena) asuman su papel de legisladores y que no estén nada más esperando a ver cuál es la siguiente iniciativa que les mandan del Poder Ejecutivo para aprobar… Que se respete la división de poderes y el trabajo que cada uno debe hacer”.

Además, exhortó a Morena “a tener un buen entendimiento y una visión de construcción de acuerdos porque si sólo van a cerrarse en escuchar la voz de su proyecto político, esto ya deja de ser una democracia”.

Barrales, vicecoordinadora de la fracción parlamentaria de MC, llamó al diálogo al Ejecutivo federal y “a todas las fuerzas políticas para que pongamos por delante todas las reformas que verdaderamente mejoren la calidad de vida a los mexicanos. Si esto es así, no tengo duda que tendremos un buen periodo (ordinario) de resultados”.

Hay “línea”

Para el primer período de sesiones ordinarias correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la Cámara Alta, las prioridades legislativas de la bancada del partido oficial serán las iniciativas presentadas y por presentar de la presidenta Sheinbaum Pardo.

El paquete económico, que incluye la Ley de Ingresos, cuya aprobación compete también al Senado, y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2026, que sólo aprueba la Cámara de Diputados, encabeza la lista de temas de interés del partido del gobierno a desahogar antes del próximo 15 de diciembre cuando concluirá el primer periodo de sesiones ordinarias en curso.

Así como la reforma constitucional en materia de combate a la extorsión, la legislación secundaria pendiente de aprobación en materia de reforma del Poder Judicial, Ley de lo Contencioso Administrativo, Ley de Amparo y la Ley de la Delincuencia Organizada.

Anaya se dijo consciente de que para Morena, la fracción parlamentaria mayoritaria en la Cámara Alta, la prioridad es sacar la agenda de la presidenta Sheinbaum Pardo, pero criticó que “la línea no incluya ni siquiera los temas propuestos por los senadores del partido oficial”.

“Muchas veces, ni siquiera los temas que a ellos (los morenistas) les interesa salen. Lo cierto es que el Congreso se ha convertido en una oficialía de partes en donde sesionamos para sacar adelante los temas que son prioridad de la Presidencia de la República”.

Para Barrales, el reto de MC es hacer prosperar sus propias propuestas.

“No es un tema sólo de mayorías… En este momento tienen esa mayoría, pero nos parece que no se trata de un tema sólo de números, sino de hacer política, que es lo que en este momento necesita nuestro país. Nuestro reto es cómo convencer de la importancia de hacer política, dialogar, debatir, conciliar. Ojalá que podamos avanzar y logremos convencer a la mayoría de la importancia y la gran diferencia que implica lograr una reforma de consenso, que es muy diferente a imponer reformas por mayoría”.

admin