Depreciación del peso hizo reflotar inflación en Argentina
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina dio a conocer este miércoles el dato de inflación de octubre, que fue del 2.3% y acumula un 31.3% en los últimos 12 meses.
En lo que va del año, en tanto, la variación es del 24.8 por ciento.
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3.5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2.8%).
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1.6 por ciento.
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2.8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (2.6%) e IPC núcleo (2.2%).
“El proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses”, destacó Caputo.
“Esto refleja la solidez del programa y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”, agregó.
Estimaciones privadas daban por descontado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podía ubicarse por encima del 2% en el décimo mes del año.
Tras haber alcanzado el 2.1% de inflación en septiembre y luego del triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas nacionales, las consultoras privadas, en general, anticiparon que la cifra marcaría una leve suba.
En tanto, la inflación porteña fue de 2.2% en octubre, según confirmó el viernes el Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.
Varias consultoras privadas anticiparon en estos últimos días qué pasaría con los precios en octubre.
Los relevamientos se adelantaron a observar las subas registradas en el décimo mes del presente año para arrojar una cifra posible.
C&T, por ejemplo, observó una inflación del 2 por ciento.
En tanto, Eco Go arrojó resultados ligeramente distintos, con una proyección del 2.4por ciento.
Finalmente, el informe de LCG mostró que la dinámica de octubre estuvo por encima de los 3 puntos.
Con la incidencia de este rubro y el impacto de los recientes movimientos en el dólar, resta esperar a la medición del INDEC para confirmar si la tendencia de desaceleración de precios apunta a revertirse y se consolida una nueva etapa en la dinámica inflacionaria.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) dio a conocer la semana pasada una nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el seguimiento de las proyecciones macroeconómicas elaborado por analistas económicos y financieros.
Los 42 bancos y consultoras que participan de la encuesta mensual proyectaron de cuánto será la inflación de octubre y cómo se comportará el índice hasta fin de año.
Además, fijaron cuál será el precio del dólar en diciembre 2025.
