Departamentos ganan terreno como opción de vivienda en la CDMX

Departamentos ganan terreno como opción de vivienda en la CDMX

Buscar vivienda en la Ciudad de México (CDMX) puede parecer algo imposible, sobre todo si se quiere vivir cerca del trabajo, evitar largas horas en el tráfico y no gastar una fortuna. Por eso, cada vez más jóvenes eligen un departamento como su primera opción, ya que suelen estar mejor ubicados, ofrecen mayor seguridad y se adaptan al ritmo acelerado de quienes estudian, trabajan o hacen ambas cosas a la vez.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la capital del país cuenta con cerca de 2.9 millones de viviendas particulares. De ellas, poco más de 1.79 millones son casas independientes, mientras que 907,000 corresponden a departamentos en edificios.

Te puede interesar

Esta distribución muestra el avance de la vivienda vertical en las áreas urbanas de la ciudad, donde el espacio es limitado y las dinámicas de movilidad exigen nuevas formas de habitar.

Entre los principales factores que han impulsado esta preferencia destacan la cercanía a centros de trabajo, servicios y transporte público; la presencia de sistemas de seguridad y vigilancia; así como la incorporación de amenidades como terrazas, gimnasios y espacios de trabajo compartido. Además, los costos de mantenimiento suelen ser menores en comparación con los de una casa, al tratarse de servicios compartidos entre copropietarios.

Factor preventa

El precio también se ha convertido en un diferenciador clave. En colonias como Portales, Escandón, Santa María la Ribera, Narvarte y Álamos, es posible encontrar departamentos en preventa con precios que oscilan entre los 2.5 y 4.5 millones de pesos. En contraste, una casa en esas mismas zonas puede superar los 7 millones de pesos, con mayores requerimientos de mantenimiento y una oferta mucho más limitada.

“Hoy, más que nunca, comprar un departamento en preventa es una decisión inteligente. No solo representa un patrimonio, también responde mejor a las necesidades de quienes viven en una ciudad dinámica, diversa y conectada como la CDMX”, afirmó Cristiano Tateshita, director general de la plataforma de Tudepa.com.

Según Tateshita, esta diferencia ha llevado a muchos compradores a optar por adquirir en preventa: “Cada vez más jóvenes profesionales, parejas sin hijos o incluso adultos mayores que quieren simplificar su vida, optan por un departamento que les dé movilidad, comodidad y valor a largo plazo. Es una tendencia que refleja no solo el mercado, sino una nueva forma de habitar la ciudad”.

El mercado también ha mostrado cambios en los perfiles de los compradores. Jóvenes profesionales, parejas sin hijos y adultos mayores han optado por departamentos que ofrezcan mayor movilidad, practicidad y valor de largo plazo.

Aunque el modelo de vivienda horizontal aún predomina en términos absolutos, la vivienda vertical avanza con fuerza en la capital, en respuesta a los retos de densificación, eficiencia territorial y calidad de vida.

admin