Delfinarios niegan violar reforma que prohíbe reproducción de cetáceos

Tras las denuncias sobre violación a la ley que prohíbe reproducir mamíferos marinos en cautiverio, la Asociación Mexicana de Hábitats para Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) emitió un pronunciamiento en el que niegan continuar con estas prácticas. 

“Los videos difundidos en redes sociales sobre el nacimiento de delfines en Cozumel corresponden a embarazos que iniciaron antes de la entrada en vigor de las reformas a la Ley General de Vida Silvestre del 17 de julio de 2025, las cuales prohíben la reproducción bajo cuidado humano en México”.

Añaden que todos estos casos fueron “oportuna y formalmente” reportados ante la autoridad competente, conforme a los inventarios de ejemplares que la ley exige. “No se trata, por tanto, de incumplimientos ni de nuevas reproducciones posteriores a la reforma, sino del resultado natural de procesos biológicos iniciados con anterioridad”.

Aseguran que “las maternidades que se observan en los videos son parte de las mejores prácticas zoológicas a nivel mundial, pues permiten los cuidados profesionales necesarios para que los nacimientos sean exitosos porque protegen a la hembra y a la cría, y es parte del conocimiento generado en recintos zoológicos, lo que ha permitido que los ejemplares prosperen en estos hábitats, como en el caso de las instituciones asociadas a la AMHMAR, en las que el 70% de los delfines a su cargo han nacido en sus instalaciones”.

Lanzan un llamado a evitar la politización de un tema que es estrictamente técnico y que debe analizarse con base en la evidencia científica y el marco legal vigente.

Lo anterior luego de que Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo informó a inicios de la presente semana que han solicitado operativos de inspección en delfinarios de Quintana Roo ante denuncias de grupos ambientalistas de que se ha continuado con la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio.

“Esto es competencia completamente federal, pero obviamente estamos enterados. Yo ya di parte a las procuradurías para que vayan a hacer las inspecciones correspondientes y, bueno, pues estamos en espera de que la procuraduría haga las diligencias para que justamente todas estas denuncias que están notificando de que siguen reproduciendo a los delfines y los siguen maltratando, se atiendan”.

En función de ello, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que estos negocios tienen de plazo hasta el 14 de octubre para entregar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un inventario de todos los ejemplares en su posesión.

Dentro de ese inventario deben señalar, entre otras cosas, si hay hembras gestantes y con cuánto tiempo de gestación.

Al mismo tiempo, si hubiera mamíferos marinos que hubiesen nacido en dichas instalaciones después de la entrada en vigor del decreto de reforma que prohíbe la reproducción de estos ejemplares, estos no podrán ser objeto de lucro directo o indirecto.

admin