Del colchón a la inversión: opciones seguras para hacer crecer tu dinero

La cultura del ahorro es uno de los grandes pendientes en México. Si bien una buena parte de la población tiene el hábito de engordar el cochinito, la mayoría lo hace de manera informal, es decir, guarda el dinero debajo del colchón, a través de tandas o en una caja de ahorro, lo cual genera nulos o mínimos rendimientos.
Según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 86.6 millones de personas con entre 18 y 70 ahorran, es decir, alrededor de 66% de la población nacional.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Despachos de cobranza, montadeudas, amenazas y fraudes con IA: lo que debes saber para defenderte
Finanzas Personales
Ahorro digital con intereses diarios: cómo funciona y qué necesitas saber
Finanzas Personales
Del ahorro a la inversión: qué te conviene más, Cetes, sofipos o fintech
De ese universo, 55.2% lo hace únicamente de manera informal y otro 32.6% combina lo formal y lo informal.
“A mi me dan desconfianza los bancos, te cobran por todo y luego uno sale perdiendo”, comenta María Hernández, de 55 años.
Como ella, miles de mexicanos. Según la ENIF, casi 40% de la población adulta considera que su dinero no estaría seguro en las entidades financieras.
“En México, la educación financiera tiene mucho que mejorar. Cada vez hay más gente ahorrando, pero no lo hacen a través de mecanismos que pueden convenir más, lo cual limita los beneficios que ese dinero puede dar”, comentó Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey.
Alternativas de ahorro con mayor rendimiento
En el mercado existen diversos esquemas de ahorro, desde los más seguros que generan menores rendimientos hasta los de mayor riesgo, con ganancias más exponenciales.
Dos de ellos son los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y los planes personales que ofrecen los bancos, a través de Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV).
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene un simulador de ahorro e inversión que permite comparar la Ganancia Anual Total (GAT) que ofrecen los Cetes y la banca tradicional.
La hipótesis plantea un plan personal con un ahorro de 10,000 pesos a cinco años, en un plazo de 28 días, desde el 29 de junio de 2025.
¿Qué es Cetesdirecto?
Es una plataforma gratuita en internet que opera Nacional Financiera. Ésta permite a cualquier persona invertir desde 100 pesos en valores gubernamentales (como Cetes), sin la intermediación de la banca, casas de bolsa u otras instituciones.
Este sitio no cobra comisiones, penalizaciones o costos por transacciones, cuenta con el respaldo del gobierno y la apertura de la cuenta se hace en minutos.
Comparativa con la banca tradicional
De acuerdo con la Condusef, que cita datos del Banco de México, Cetesdirecto y Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) ofrecen el mayor rendimiento. En ambos casos, la GAT anual es de 8.30 por ciento. Esto implica que el monto total al final del periodo es de 14,898.44 pesos.
“Los Cetes son una alternativa atractiva para invertir, son refugios seguros. Además, son una opción confiable, sobre todo porque muchos mexicanos comprenden cómo funciona este tipo de esquema”, expuso Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, plataforma inversión.
La Comisión detalla que la GAT, que se utiliza para fines comparativos, incluye los intereses nominales capitalizables que generan las inversiones menos las comisiones que en su caso aplique.
En el caso de los rendimientos valuados en dinero no consideran el descuento por impuestos y comisiones que apliquen.
Además, se debe tener en cuenta que los rendimientos sólo son válidos si se mantiene la inversión por el plazo, ya que si se liquidan antes se aplica una penalización.
Los bancos más grandes que operan el país dan a los cuentahabientes menores rendimientos en comparación a Cetesdirecto. Por ejemplo, la GAT de Banorte de 2.59%; la de Santander, 2.43%; la de BBVA, 1.97%; la de HSBC, 1.49%; la de Scotiabank, 0.77% y la de Banamex, 0.54 por ciento.
Recomendaciones de la Condusef
La Condusef exhorta a tomar en cuenta una serie de elementos para elegir el mejor plan de inversión, por ejemplo, cuidar las instituciones que ofrecen más de 10% de rendimientos, bajo el entorno actual de tasas de interés.
También tomar en cuenta las penalizaciones por sacar dinero antes del plazo establecido. Además, considerar las instituciones no autorizadas para captar dinero. Y finalmente, para las emergencias, ahorrar te permite estar preparado.
¿Cómo incrementar tus ahorros? Puedes optar por reinvertir tu dinero, más los intereses al final de cada periodo.