¿Dejaste de pagar un crédito? Así impacta tu historial y lo que puede hacer el banco

¿Dejaste de pagar un crédito? Así impacta tu historial y lo que puede hacer el banco

¿Hay algún crédito o tarjeta de crédito que dejaste de pagar? Si es así, el banco o la institución financiera que te otorgó el préstamo probablemente te declaró en cartera vencida, lo que puede traer distintas consecuencias para tu situación financiera.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), al cierre de julio de este año, el saldo de la cartera vencida en tarjetas de crédito, créditos de nómina y personales ascendió a 41,655.2 millones de pesos. Los usuarios con saldos pendientes catalogados así en estos productos enfrentan una serie de repercusiones, desde afectaciones en su historial crediticio hasta posibles disputas legales.

Te puede interesar

Impacto en tu historial crediticio

Se considera cartera vencida cuando un usuario deja de pagar un crédito de pagos fijos o el pago mínimo de su tarjeta de crédito, por lo general después de 90 días de atraso.

Ángel González, director general de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, señala que la principal consecuencia es el impacto negativo en las sociedades de información crediticia. “Ya sea en Buró de Crédito o Círculo de Crédito, tu historial se verá afectado y esto dificulta el acceso a nuevos créditos en el futuro”, explica González.

Wolfgang Erhardt, vocero de Buró de Crédito, puntualiza que, según los días de atraso, se asigna una clave para describir tu comportamiento de pago: la clave 1 indica pago puntual, mientras que la clave 9 registra atrasos superiores a 12 meses, cuentas sin recuperación o fraude. “

Los atrasos implican mayor riesgo por el incumplimiento y un mayor nivel de deuda por intereses moratorios y penalizaciones”, afirma Erhardt; esto también afecta la puntuación en el índice de riesgo “Mi Score”.

Las instituciones pueden exigir el pago total

Otro aspecto relevante son las acciones que pueden tomar las instituciones financieras para exigir el pago del adeudo, que pueden incluir desde recordatorios hasta procesos legales

“Cuando un usuario es declarado en cartera vencida, el banco tiene derecho a exigir el pago total de la deuda, es decir, ya no hay mensualidades ni pagos mínimos”, comenta González. 

Este requerimiento puede gestionarse de manera amistosa, a través del departamento interno de cobranza o por medio de despachos externos, quienes deben apegarse a las reglas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En este escenario, Ángel Hernández recomienda renegociar la deuda o buscar alternativas para liquidarla, ya que el deudor entra en lo que se conoce como moral legal, permitiendo a la institución iniciar un proceso judicial para recuperar el pago

Las instituciones pueden iniciar una demanda en los siguientes 10 años; después de ese periodo, la deuda prescribe, aunque los despachos de cobranza pueden seguir solicitando el pago dentro de sus procedimientos.

admin