Defunciones por homicidios con arma de fuego en México 1990-2024

Los homicidios cometidos con armas de fuego continúan siendo una de las principales expresiones de la violencia en México.
Cerca del total de homicidios que se registran en el país, de los cuales el 70% fueron perpetrados con armas de fuego, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te puede interesar
-
Política
Homicidios de niños y adolescentes en México aumentaron en 12 entidades
Política
Homicidio doloso baja 25% en 7 meses; feminicidio también cae en el sexenio de Sheinbaum: SESNSP
De enero a octubre del 2024 se registraron un total de 20,268 defunciones por homicidios con armas de fuego, según cifras del Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México.
Este fenómeno está estrechamente vinculado al tráfico ilegal de armas y al fortalecimiento del crimen organizado. Se estima que entre 200,000 y 873,000 armas ingresan de manera irregular a México cada año, principalmente desde Estados Unidos. La presencia masiva de armamento en manos de civiles y grupos criminales ha intensificado la letalidad de los conflictos y ha dificultado los esfuerzos de pacificación en diversas regiones del país.
Estados como Colima, Michoacán y Baja California presentan las tasas más altas de homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que entidades como Yucatán y la Ciudad de México registran las más bajas.