Decepciones en Liga MX: Chivas, multados y demás
El fin de la temporada 2024-25 de Liga MX llegó. Al menos en fase regular, pues todavía faltan por disputarse el Play-In y Liguilla del torneo Clausura 2025 para definir al próximo campeón.
Con el cierre de fase regular del Clausura 2025 se corroboraron las decepciones tanto del semestre como de todo el año futbolístico, empezando por Chivas y un nuevo fracaso en la búsqueda del título, además de los tres equipos multados económicamente por tener el peor rendimiento de la tabla porcentual: Atlas, Puebla y Mazatlán.
El caso del Club Guadalajara resonó este fin de semana, luego de empatar 1-1 ante Atlas en el estadio Jalisco. Chivas necesitaba ganar el Clásico Tapatío para colarse al último lugar del repechaje Play-In, pero finalizó fuera de los 10 primeros lugares de la tabla.
“Al final, las palabras cada quien las toma como las siente. De mi parte, decir fracaso es no alcanzar el objetivo y el objetivo era estar en las fases finales. Chivas es una institución que debe estar ahí normalmente”, dijo Gerardo Espinoza, entrenador del Rebaño, en la conferencia posterior.
Espinoza tomó la dirección técnica de Chivas en la Jornada 11 (en reemplazo del español Óscar García Junyent), cuando se encontraba en la décima posición de la tabla general y con aspiraciones de repechaje.
Cosechó cuatro empates, dos derrotas y apenas un triunfo, pero lo peor fue que se quedó a un gol de avanzar al Play-In, ya que empató en puntos (21) y diferencia de goles (-3) con Pumas al cierre de la fase regular del Clausura 2025.
Entonces, el criterio de desempate fue por goles a favor. Pumas cerró con 23 y Chivas con 18. La única manera de que Guadalajara avanzara a fase final era anotando un gol más en el Clásico Tapatío del sábado, pues Club Universidad había perdido 2-1 en su visita a Tigres a la misma hora.
“Es dolorosa la situación, definitivamente, y el torneo ha sido eso: una tónica de muchas complicaciones y hoy se cierra de esa manera. Se tendría que pensar bien lo que se busca para los siguientes torneos, realizar bien un proyecto, buscar bien lo que la institución merece y de mi parte estoy tranquilo, asumí este reto sabiendo lo complicado que era. De mi parte, creo que por trabajo no quedó la situación”, redondeó Gerardo Espinoza en su análisis.
En el inicio de su gestión, Espinoza tampoco pudo guiar a Chivas en la Copa de Campeones de Concacaf, donde fue eliminado por escandaloso global de 1-4 por su acérrimo rival, América, en octavos de final.
Luego vino la eliminación de cualquier posibilidad de repechaje en el Clausura 2025. Con ello, se concretaron ocho años desde el último título de Liga MX para Guadalajara, que fue en el Clausura 2017 ante Tigres, con Matías Almeyda como entrenador.
Tridente de multas
En el fondo de la tabla general de cocientes de la temporada 2024-25 se colocaron Atlas, Puebla y Mazatlán, en orden descendente.
La tabla de cocientes era la que, hasta 2019, determinaba qué equipo descendía por acumular la cantidad de puntos más baja entre los 18 integrantes de Liga MX durante los últimos seis torneos. A partir de la temporada 2020-21, después de la pandemia por covid, esta tabla sólo sirve para designar multas económicas a los peor colocados.
Atlas cerró con 1.0294 en el antepenúltimo puesto y deberá pagar 33 millones de pesos; Puebla quedó con cociente de 0.9314 y le corresponde una multa de 47 millones, mientras que la peor posición fue para Mazatlán con 0.9118 y sanción de 80 millones.
Según el artículo 24 del Reglamento de Competencia 2024-25 de la Liga MX, “los pagos se deberán realizar de contado durante los 10 días siguientes a haber terminado la temporada o a plazos en dos parcialidades: 50% durante los 10 días siguientes al haber finalizado la temporada y 50% el lunes previo al inicio del siguiente torneo (Apertura 2025)”.
Los 160 millones de pesos que se recaudan entre estos tres equipos se otorgarán a un Fondo de Estabilización que sirve para apoyar a clubes de la Liga de Expansión en temas de infraestructura y consolidación financiera de cara a un eventual permiso de ascender.
Consecuentemente, Atlas, Puebla y Mazatlán quedaron eliminados de fase final del Clausura 2025. De hecho, Puebla disputó el sótano de la tabla hasta la última jornada ante Santos, otra de las decepciones del año futbolístico al conseguir menos de seis triunfos de 34 posibles.
De lo más rescatable de estos equipos está la participación del delantero Uros Djurdjevic, originario de Montenegro, quien peleó hasta el cierre del Clausura 2025 (con 12 anotaciones) por convertirse en el primer líder de goleo en la historia del Atlas.
Todos los equipos multados en la Liga Mx
(Desde la desaparición del descenso y la aparición del sistema de multas por cocientes)
*Temporada 2020-21:
- Bravos de Juárez – 50 millones de pesos (mdp)
- Atlas – 70 mdp
- Atlético de San Luis – 120 mdp
*Temporada 2021-22:
- Toluca – 33 mdp
- Tijuana – 47 mdp
- Bravos de Juárez – 80 mdp
*Temporada 2022-23:
- Mazatlán – 33 mdp
- Tijuana – 47 mdp
- Querétaro – 80 mdp
*Temporada 2023-24:
- Mazatlán – 33 mdp
- Bravos de Juárez – 47 mdp
- Tijuana – 80 mdp
*Temporada 2024-25:
- Atlas – 33 mdp
- Puebla – 47 mdp
- Mazatlán – 80 mdp