Debuta Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores

Después de más de 7 años de sequía en la Bolsa Mexicana de Valores, este miércoles llega Fibra Next, una escisión de los activos industriales de Fibra UNO.

De acuerdo con el prospecto de colocación del fideicomiso de inversión en bienes raíces (fibra), se buscó salir al mercado en el 2023, un gran momento que vivía el nearshoring, pero la autorización final se presentó en febrero de este año.

En aquella ocasión se separarían los activos industriales de Fibra UNO, que tiene inmuebles industriales, comerciales y de oficina.

Se buscaba colocar entre inversionistas nacionales y extranjeros, que llegarán en el futuro a los 20 millones de metros cuadrados, con un valor de más de 1,000 millones de dólares.

Hoy, la Oferta Pública Inicial (OPI) buscará captar 400 millones de dólares y se ofertarán 6 millones de metros cuadrados de activos industriales.

Se visitó a inversionistas de Boston, Nueva York y Londres, entre otros. En México, inversionistas institucionales y Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

De acuerdo con la información disponible, los directivos de FUNO visitaron a más de 32 inversionistas internacionales que habían manifestado su interés en la emisión hace dos años.

Se espera que el 100% de esos inversionistas institucionales participen en la colocación de los certificados bursátiles, aunque hubo opiniones de los expertos, de que se debería esperar a que se calmaran las aguas en materia geopolítica, económica e internacional, e incluso se recomendó salir hasta el primer trimestre del 2026.

Las opiniones divididas en el exterior, de acuerdo con una fuente cercana a las operaciones, fue distinta al interior de México, donde inversionistas institucionales y Afores estaban más que dispuestos a adquirir los certificados de Fibra Next.

Colocan 9 inmuebles

De acuerdo con el prospecto de colocación de Next, en el 2023 se ofertarían 18 inmuebles y los de Fibra UNO. Ahora serán 9 inmuebles que tienen 754,154 metros cuadrados y en el futuro cercano serán otros nueve inmuebles, para llegar a lo que se iba a ofertar originalmente en el 2023.

“Ahora se buscarán 400 millones de dólares y con una ventana en el mercado internacional, la empresa podría ir por otros 600 o 700 millones de dólares”, dijo un analista, sobre lo que busca la empresa en el corto plazo.

Ante la nueva oferta de un vehículo de inversión en las condiciones económicas actuales nacionales e internacionales, se espera que sin importar el camino que tome el problema de las tarifas de Estados Unidos, México será el país más beneficiado o menos perjudicado por los aranceles.

Se apaga el nearshoring

A pesar de que la efervescencia por el nearshoring disminuyó, Fibra UNO tiene únicamente el 25% de sus activos en los estados del norte de México. De acuerdo con sus reportes a la BMV, el 75 de los activos industriales se concentran en el centro del país y están dedicados al almacenamiento y logística.

Inversionistas reconocen que el nearshoring no será el mismo que en el 2023, pero seguirá existiendo, no con el mismo ímpetu en los próximos tres años que quedan de la actual administración presidencial en Estados Unidos.

En el reporte del primer trimestre del presente año a la BMV, Fibra UNO informó que tenía una ocupación de más del 95% en sus naves industriales y se destacó que no se había desocupado una planta y que los contratos se estaban renovando.

Los certificados bursátiles de Fibra UNO llevan un avance del 28% en Bolsa en lo que va del presente año.

Directivos del Fibra han comentado que el mercado está reconociendo el valor de los activos en el valor de capitalización en Bolsa.

Diversos analistas proyectan un precio objetivo del certificado de Funo con un avance de entre el 30 y 45% en un año. Directivos del fibra dicen que Fibra UNO cotiza a un descuento del 50% de su valor real.

Fibra Next tendrá una cotización distinta a Fibra UNO en la BMV. De acuerdo con lo informado tendrá su propio cuerpo directivo con su CEO Raúl Gallegos, director de finanzas y director jurídico.

En el corto plazo usará el back office de Fibra UNO y conforme crezca la empresa dependerá menos de su casa matriz.

Los bienes inmuebles del portafolio inicial están ubicados en 5 entidades federativas, incluyendo la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Querétaro y Quintana Roo, de acuerdo con el prospecto de colocación enviado a los inversionistas.

admin