Debilidad en construcción profundiza caída de la actividad industrial en septiembre
En línea con lo anticipado por la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre del 2025, publicada el pasado 30 de octubre, el sector secundario de la economía mexicana siguió mostrando debilidad en septiembre, lastrado por un pobre desempeño de la actividad constructiva.
Durante el noveno mes del año, la actividad industrial que se lleva a cabo en México descendió 0.4% de forma mensual y 3.3% en términos interanuales, informó este martes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Te puede interesar
-

Estados
Crecimiento industrial se desplaza a estados turísticos

Empresas
Actividad industrial de México sigue empantanada: Cayó 0.3% en agosto
En términos mensuales, se trató de la cuarta caída al hilo y la novena en los últimos 12 meses, mientras que en los comparativos interanuales fue la séptima consecutiva y la mayor desde enero pasado (-3.6%), aunque si no se cuenta el aumento marginal que tuvo el pasado febrero (+0.1%), la variable ha caído consistentemente desde abril del 2024.
En el margen, la retracción de septiembre se explica exclusivamente por el sector de la construcción, que casi replicó su caída de agosto con un descenso de 2.5% (en agosto cayó 2.4%), según muestran los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI).
Luego de cuatro períodos de tropiezos mensuales (ocho en los últimos 12 meses), la construcción se ubicó en su nivel más bajo desde abril del 2023, justo antes de que el gobierno federal de entonces acelerara el desarrollo de obras emblemáticas como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Te puede interesar
-

Política
Presentan avances del Tren Interoceánico: “El Tehuanito” entrará en operaciones en diciembre
A su interior se siguieron observando caídas en sus dos mayores componentes, el de edificación (-3.2%), intensivo en capital privado, y el de obras de ingeniería civil (-3.0%), intensivo en inversión pública.
Luego de dos años de crecimiento vigoroso, el sector constructivo está padeciendo este año, por un lado, la contracción del gasto en infraestructura pública, tras la finalización de obras icónicas del sexenio pasado.
Y, por otro, la incertidumbre externa y doméstica ante cambios en la política comercial de Estados Unidos y la implementación de cambios legales cuyo impacto en el clima de negocios está todavía por verse (reformas judicial, energética, regulatoria, entre otras).
Por otro lado, la minería, los servicios públicos y, muy importante, la manufactura (columna vertebral de la actividad industrial agregada), tuvieron mejoras mensuales de 0.7%, 0.4% y 0.2 por ciento.
