Debanhi, 19S y Amores Perros: lo nuevo en streaming y cine que debes ver este otoño

Debanhi, 19S y Amores Perros: lo nuevo en streaming y cine que debes ver este otoño

La agenda de estrenos de septiembre y octubre viene cargada de producciones que miran de frente a las heridas colectivas y a los grandes relatos de la cultura mexicana. 

Desde el caso de Debanhi Escobar, que sacudió a todo un país, hasta el aniversario 25 de Amores Perros y el 40 aniversario del sismo de 1985, las plataformas de streaming y los cines están listos para poner en pantalla historias que mezclan memoria, justicia y reflexión social.

Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?

Este 18 de septiembre se estrenó en HBO Max Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, una serie documental de cuatro episodios producida por BTF Media bajo el sello Max Original. 

La producción reconstruye los momentos clave de la desaparición y muerte de Debanhi Escobar en abril de 2021 en Nuevo León, un caso que no solo conmocionó a México, sino que impulsó un debate nacional sobre la violencia contra las mujeres y la respuesta de las autoridades.

Con testimonios exclusivos de los padres de Debanhi, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, así como de periodistas, abogados y especialistas, la serie explora el contexto, la cobertura mediática y el impacto social del caso. 

40 años del 19S: memoria y resiliencia en pantalla

La conmemoración del terremoto de 1985 también llega a la pantalla en dos formatos complementarios.

Por un lado, Prime Video estrena la segunda temporada de “Cada minuto cuenta”, serie que revive el caos y el heroísmo de aquellos días. Los nuevos episodios se centran en el rescate de recién nacidos en el Hospital General, estudiantes atrapados en Tlatelolco y la tensión entre la sociedad civil y autoridades rebasadas por la magnitud del desastre. 

Dirigida por Jorge Michel Grau, la producción utiliza tecnología de vanguardia y testimonios de rescatistas, ingenieros y sobrevivientes para recrear con precisión los escenarios de la tragedia.

Además, el Gobierno de la Ciudad de México y Capital 21 presentan el documental “8.1 La Magnitud del Cambio”, que reúne material de archivo, entrevistas a especialistas y sobrevivientes, y un llamado a fortalecer la cultura de la prevención. 

Las muertas: literatura y producción de alto impacto

Netflix sigue apostando por historias nacionales con “Las muertas”, serie de Luis Estrada basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia. 

Más allá del éxito en audiencia, “Las muertas” representa una inversión importante en la industria audiovisual mexicana: más de $350 millones de pesos en derrama económica, 425 proveedores locales contratados y 160 escenografías construidas en 13 ciudades. La historia, que ficciona el ascenso y la caída de las hermanas Baladro —las llamadas “Poquianchis”—, mezcla humor negro y tragedia en un retrato crudo del México de los años 60.

Amores Perros

El 25 aniversario de “Amores Perros” se celebra con un reestreno en cines de toda Latinoamérica a partir del 9 de octubre y con su llegada a la plataforma MUBI el 24 del mismo mes. 

La versión remasterizada, supervisada por Alejandro G. Iñárritu y el cinefotógrafo Rodrigo Prieto, ofrece una nueva experiencia visual y sonora de la cinta que puso al cine mexicano en el mapa global.

El festejo se complementa con la exposición internacional Sueño Perro: Instalación Celuloide, que abrirá en Milán, Ciudad de México y Los Ángeles, y con el lanzamiento del libro Amores Perros por la editorial MACK Books, que reúne material inédito de producción, storyboards y textos de figuras como Denis Villeneuve y Jorge Volpi.

Ya sea desde el sillón de casa o en la oscuridad de la sala de cine, septiembre y octubre se perfilan como meses para reflexionar. Las producciones que llegan a pantalla no solo buscan entretener, sino también abrir diálogos sobre justicia, memoria histórica, resiliencia y el papel del arte como catalizador de cambio.

admin