De un bodegón en Celaya a Nasdaq: La historia de Luis Campos y Betterware México
A los 48 años, Luis Campos le dio un giro a su vida. Dejó el mundo corporativo y apostó por el emprendimiento, por un modelo que decía que en México no funcionaría. Hoy, 24 años después Betterware es una empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y en NASDAQ.
Después de años de experiencia en la venta directa, en compañías como Hause of Fuller y Tupperware, Luis Campos decidió crear su propio negocio. Pero el caimo no fue fácil.
En su libro “Cómo sí”, el directivo cuenta que estaba a cargo de Tupperware Americas y residía en Orlando, Florida, pero su esposa deseaba regresar a México. Platicó con su jefe la posibilidad de migrar las operaciones a México y aceptó; sin embargo, la junta directiva no aprobó la decisión.
La solución era viajar cada semana, pero no quería dejar a su familia, por lo que decidió renunciar.
Ya en México se complicó encontrar trabajo y recordó que había platicado con Betterware Inglaterra para hacer una alianza con Tupperware, que al final no se concretó, y creyó que era buena idea comprar la división para México.
En ese entonces Luis Campos habría podido tener un retiro anticipado y olvidarse de los retos de crear un nuevo negocio, pero optó por destinar todos sus ahorros al nuevo emprendimiento.
Una de las cosas que más me motivó a no buscar más un empleo, sino emprender algo por mí mismo, fue el poder probar que cuando manejas un negocio con la convicción de crecer, pero también de partir el crecimiento con aquellos que colaboran contigo, puede ser muy interesante”, comentó.
Se encontró con muchas personas que no creían que la empresa fuera exitosa, que le decían: “Ya lo henos intentado varias veces y no resultó” o “el modelo comercial no funciona en México”.
Pero eso no lo detuvo y se propuso demostrar que “cuando realmente actúas encontrando en todo el cómo sí o el apoyo para lograr lo que sabes que puedes realizar, las cosas pueden ser diferentes”.
Así, en 2001 nació Betterware, en un bodegón ubicada en Celaya, Guanajuato, que olía a vaca, porque había sido un establo. Un año después el negocio migró a una bodega en Zapopan, Jalisco y en 2021 se inauguró el centro de distribución, conocido como el Campus Betterware.
El crecimiento se logra con valores
Para Luis Campos, el éxito del negocio son los valores, ejemplo de ello es la BeFra, el grupo que reúne a Betterware y Jafra. Los cuatro valores principalmente son: compromiso, honestidad, respeto y una actitud positiva. Estos valores le ayudaron a encontrar siempre el cómo sí.
Yo arriesgué casi todo en este emprendimiento. Hubo algún momento en que pude haber dicho, es todo, quiero tranquilidad y guardar los ahorros”, pero el compromiso con sus creencias lo llevaron a pasara de un bodegón a campus.
Señaló que la confianza también fue fundamental, sobre todo al ser un negocio familiar y hacer que los colaboradores compartirán el mismo objetivo. “Mi filosofía siempre ha sido estar abierto a cualquier idea, de cualquier persona, porque cada quien, desde su trinchera, tiene cosas valiosas que aportar, pero la gente tiene que estar alineada con los objetivos de la empresa, no con los intereses particulares”.
Los principios de Betteware
Luis Campos comentó que desde joven adoptó nueve principios que han regido su vida y lo han impulsado a lograr sus objetivos. Estos principios forman parte de la esencia de la empresa 100% mexicana, Betterware. Te compartimos los cinco principales.
1. Foco en lo fundamental: Si quieres lograr lo que te propongas en tu vida debes entender qué es lo importante y qué no, para conseguirlo.
2. Sin el hoy no hay un mañana: Identifica las cosas fundamentales para ser mejor, pues sin lo que haces día a día no habrá un mañana. “¿Quieres saber acerca de tu futuro?, mira que estés haciendo hoy”.
3. Simplificar: Desgraciadamente muchos tendemos a complicar y no a simplificar, ese es el mayor reto; facilitar las cosas en lugar de complicarlas.
4. Hacer algo más y algo mejor cada día: Si realmente haces algo nuevo diario, cada día serás mejor.
5. El mérito lo es todo: El sentido de inmediatez no siempre es bueno, pues las cosas que valen las pena requieren de todo el camino, de tener mucha entrega, trabajo y sacrificio.
Finalmente, Luis Campos señala que el éxito de BeFra no sería posible sin los trabajadores, por ello siempre pone por encima la conciencia social, que es el sacrificio de la rentabilidad del negocio para pagar sueldos dignos, y otorgar beneficios que apoyen el crecimiento personal y profesional de los colaboradores.
“Remunerar a la gente para que viva con dignidad tiene efectos secundarios: estarán más comprometidos con la empresa y rendirán más”.
Remunerar a la gente para que viva con dignidad tiene efectos secundarios: estarán más comprometidos con la empresa y rendirán más”.