De Minecraft a Cónclave, lo que más se vende en taquilla

Las salas de cine en México y el mundo, después del rotundo cambio que la pandemia trajo consigo, son hoy sitios de resistencia desde donde se invita al público a recuperar el gusto por la apreciación del séptimo arte como una experiencia esencialmente colectiva.

De acuerdo con datos de la firma Gower Street Analytics, la recaudación de la taquilla en el mundo durante 2024 fue de 30,500 millones de dólares (mdd), lo que significó un descenso del 10% de la facturación global frente al 2023, cuando se reportaron ingresos por 33,900 mdd.

Con estas dos cifras pospandemia, lejos están los números de ingresos económicos para complejos cinematográficos en todo el mundo antes de la irrupción de la pandemia y el crecimiento significativo de la oferta de plataformas de servicios streaming.

Durante el 2019, por ejemplo, la taquilla mundial recaudó unos 42,300 mdd, lo que quiere decir que entre las cifras de 2019 y 2024 hubo un descenso en la facturación de los complejos cinematográficos de prácticamente 28 puntos porcentuales.

Ahora bien, para el caso específico de México, de acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), durante 2024 los cines nacionales lograron vender 217 millones de boletos, lo que representó un descenso de casi 7 puntos porcentuales frente a las entradas vendidas en 2023.

Sin embargo, la diferencia de facturación interanual no fue tan drástica, con únicamente un descenso de 1.7 puntos porcentuales (15,378 mdp en 2024 vs.15,590 mdp en 2023), muy probablemente amortiguado por el incremento del precio de las entradas, ya que el valor de un boleto en 2023 fue de 66.91 pesos, mientras que en 2024 fue de 70.8 pesos en promedio.

La asistencia a complejos de cines comerciales en México también ha descendido drásticamente después del impasse sanitario. Considerando cifras que comparte la Canacine, el descenso en la asistencia a complejos cinematográficos en el país entre 2019 y 2024 ha sido de unos 40 puntos porcentuales.

También es necesario considerar que en 2024 operaron 7,470 salas de cine comerciales, que significó un descenso de 2.6 puntos porcentuales frente a 2023 en cuanto a salas funcionales se refiere.

La taquilla mexicana

Ahora bien, con todo este marco referencial, las salas cinematográficas tienen grandes nichos de asistencia con el estreno de cintas que se convierten en un fenómeno y todavía llaman a grandes cantidades de públicos a las salas.

Es el caso de la cinta Una película de Minecraft, producida por Legendary Pictures y distribuida por Warner Bros., la cual, desde su estreno el pasado 3 de abril, es decir, durante prácticamente un mes, no ha soltado el primer lugar de las cintas más vistas en salas comerciales del país.

Nada más el fin de semana reciente, esta cinta basada en el popular videojuego de los bloques convocó a prácticamente medio millón de espectadores en el país y acumuló ventas, únicamente durante el fin de semana, por 29.9 millones de pesos, para un acumulado total desde su estreno de poco más de 564 millones en taquilla.

Otra de las películas más vistas en lo que va del año es la más reciente entrega de las sagas de superhéroes Capitán América: Un Nuevo Mundo, con un acumulado de casi 337 millones de pesos.

Un poco más lejos está la nueva adaptación en live action, que ha dividido opiniones entre los fans, de la cinta Blanca Nieves, de Disney, la cual ha acumulado 182 mdp hasta el momento.

En el top de cintas más vistas en lo que va del año se encuentran tres largometrajes que lograron importante visibilidad dadas sus nominaciones en la reciente edición de los premios Oscar. Dos de ellas son animadas: Flow (con 144.8 millones de pesos), la producción de Letonia que finalmente se llevó la estatuilla en la categoría de Mejor película animada, y la también nominada Memorias de un caracol (110.2 mdp).

Por su parte, el filme Cónclave, dirigido por Edward Berger, con ocho nominaciones de parte de la Academia de Hollywood y el Oscar por guion adaptado, convocó, hasta ahora, considerando que hay cines que aún la proyectan, a casi un millón de personas para un acumulado en ingresos de casi 84.3 millones de pesos.

La proyección prolongada de la cinta Cónclave coincide con el interés global por el proceso de elección de quien será el nuevo líder de la Iglesia católica mundial, después del fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril.

admin