De Chile a México: ¿Cuánto hay que trabajar en cada país de América Latina para pagar Netflix?
¿Ver The Crown o Baby Bandito es un lujo o una rutina cotidiana? Según información levantada por Cloudwards, que comparó el costo del plan estándar de Netflix frente al ingreso promedio en 100 países, los latinoamericanos deben trabajar entre dos y cinco horas para costear una suscripción mensual.
En la clasificación regional, Chile encabeza la lista como el país donde Netflix resulta más asequible, con una hora y 58 minutos de trabajo necesarios para pagar el plan estándar. Le siguen Costa Rica (2 horas y 17 minutos), Bolivia (2 horas y 43 minutos), Brasil (2 horas y 49 minutos), Argentina (2 horas y 53 minutos), Uruguay (2 horas y 57 minutos), Paraguay (2 horas y 59 minutos), Colombia (3 horas y 8 minutos) y Ecuador (3 horas y 33 minutos).
Te puede interesar
-

Arte e Ideas
Ver películas y ejercicio, lo que más hacen los mexicanos en su tiempo libre

Mercados
Disputa fiscal en Brasil pega a resultados de Netflix
En el otro extremo aparecen El Salvador (4 horas y 8 minutos), República Dominicana (4 horas y 28 minutos), Perú (5 horas y 1 minuto), México (5 horas y 2 minutos) y Guatemala (5 horas y 13 minutos), donde ver series y películas implica alrededor de media jornada laboral.
Streaming y desigualdad
El estudio de Cloudwards cruza los precios locales del servicio de streaming con los ingresos medios estimados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), revelando cómo las diferencias del poder adquisitivo se trasladan también al acceso al entretenimiento digital. En los países con mayores ingresos, pagar una suscripción equivale a menos de media hora de trabajo, en otros implica dedicar jornadas completas.
Por ejemplo, a escala global, Noruega, Luxemburgo e Islandia lideran la lista de los más baratos, con entre 24 y 27 minutos de trabajo suficientes para cubrir el plan estándar de Netflix.
En el otro lado, Ruanda encabeza los países donde el costo es más alto, ya que se requieren más de 35 horas de trabajo, equivalentes a más de cuatro días laborales completos, para la misma suscripción.
Con más de 300 millones de suscriptores en todo el mundo, Netflix ha introducido diferentes estrategias según cada mercado. En Estados Unidos y Canadá eliminó el plan básico y concentró su oferta en el estándar con publicidad. En América Latina, en cambio, ha puesto especial atención en el uso compartido de cuentas, y realizó pruebas para restringir esta práctica en países como Chile, Perú y Costa Rica.
