Danone México anuncia mayor reducción de azúcar en sus productos para 2030

Danone México anuncia mayor reducción de azúcar en sus productos para 2030

Tras reducir 22% el contenido de azúcar añadido en sus productos a nivel mundial, Danone continuará con esta tendencia hasta 2030, con el objetivo de disminuir aún más los niveles sin afectar el sabor ni el perfil nutricional, lo cual es un reto porque requiere de “mucha ciencia e investigación”, aseguraron representantes de la empresa.

“Para 2030 vienen nuevos targets y sí, seguramente viene la reducción de azúcares. No tenemos todavía la cantidad, pero sabemos que es algo que se va a mantener”, aseguró en conferencia la Alejandra Romero, nutrióloga y responsable de Asuntos Científicos en Danone de México.

Puntualizó que el equipo global está trabajando en la formulación de los productos para seguir con la disminución del porcentaje de azúcares añadidos en sus productos.

Desde 2017 y a la fecha, la multinacional de alimentos y bebidas ha reducido 22% el azúcar añadido en sus productos a nivel global.

Particularmente en México, desde la implementación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), ha reducido 48.3% el azúcar añadido en su producto Danonino, el cual contiene solamente 1.2 g de azúcar añadido.

“Llegar a estas cifras es muy retador, requiere hacer mucha ciencia e investigación. En Danone México hemos tenido una batalla bastante interesante y los números nos respaldan”, sostuvo Mary Luz Valderrama, vicepresidenta de Investigación e Innovación en Danone México.

Agregó que “el azúcar es el enemigo público del cual todos hablan, pero pocos accionan”.

Danone estableció un límite de 10 gramos de azúcar por porción en todos sus productos para niños, abundó Mary Luz Valderrama, sus productos que comercializan en México se han mantenido por debajo de ese nivel. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es 25 gramos al día.

Mary Luz Valderrama subrayó que el azúcar es necesario para “desarrollar las respuestas biológicas” que el cuerpo demanda, pero debe consumirse de una manera adecuada y en momentos específicos del día.

Te puede interesar

Está meta coincide con la campaña del gobierno federal que busca reducir entre la población el consumo de azúcar, ya que su consumo excesivo provoca enfermedades como sobrepeso, obesidad y diabetes

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el 39% de las niñas y niños evaluados en escuelas presenta sobrepeso u obesidad, y el 38% tiene debilidad visual, lo cual está relacionado con el consumo excesivo de azúcar.

Colabora con Programa Vida Saludable

A través de su programa “Prefiero Agua Simple”, Danone promueve el consumo de agua simple entre niños de primero a tercero de primaria y colabora actualmente con el gobierno federal en el “Programa Vida Saludable”.

“Hemos estado en pláticas con el “Programa de Vida Saludable”, aún no tenemos nada definido sobre cómo lo vamos a amplificar”, dijo Alejandra Romero.

El objetivo es que los niños aprendan a tomar más agua simple y, por consecuencia, ayudar a reducir los índices de obesidad. Agregó que con el simple hecho de tener agua disponible, los niños aumentan su consumo de agua.

La nutrióloga aseguró que los niños no consumen ni la cantidad ni la calidad adecuada de líquidos. Actualmente, aproximadamente el 20% de la población en México no toma agua simple, sino otras bebidas.

El negocio de aguas de Danone es más grande en términos de volumen de ventas que el de lácteos, afirmó Alejandra Romero, aunque no precisó el porcentaje.

Paralelamente, Danone avanza en su estrategia enfocada en el envejecimiento saludable, ante los cambios demográficos a nivel mundial.

Actualmente, entre el 12 y 13% de la población mexicana es adulta mayor, pero para el 2030 —en cinco años—. Para el año 2070, más del 30 % de la población será adulta mayor. Mientras que la tasa de mortalidad se prevé supere a la de natalidad.

“Vamos a ser un país que va a empezar a envejecer”, resaltó Alejandra Romero, luego de indicar que aunque cada vez estamos viviendo más, pero con una menor calidad de vida y con enfermedades.

Ante esta realidad, la alimentación es un pilar fundamental para lograr una mejor calidad de vida, así como cuidar el estilo de vida y el factor social. Por ello, la empresa buscará promover la nutrición personalizada a través de sus productos.

“Todavía no estamos ahí, pero hacia allá vamos como compañía. Nos estamos preparando para entender dónde estamos y hacia dónde va la nutrición personalizada”, dijo la vicepresidenta de Investigación e Innovación en Danone México.

admin