CURP certificada: así la puedes obtener en línea

Con el regreso a clases para el periodo 2025-2026, también se reanuda el trámite o renovación de algunos documentos como la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual es importante en el nivel básico escolar. No obstante y debido a que ya es muy fácil de obtener, las instituciones requieren que esta no exceda más de tres meses o al menos que corresponda al año en curso.
¿Qué es la CURP?
La CURP es un código alfanumérico de 18 caracteres utilizado como instrumento para registrar e identificar en forma individual a todas las personas habitantes del país, nacionales y residentes extranjeras, así como a mexicanas y mexicanos que radican en otros países.
Debido a que se ha vuelto indispensable para manejar declaraciones de impuestos, registros comerciales, escolares, afiliación a servicios de salud, entre otros, esta pronto contará con datos biométricos del individuo.
Aunque se ha dicho que la CURP biométrica no será obligatoria para la ciudadanía, y que tampoco sustituirá a la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE), no se puede dar por sentado, toda vez que -probablemente- las dependencias gubernamentales estarán obligadas a solicitar la CURP biométrica, orillando a la ciudadanía a realizar su expedición de manera voluntaria y de forma gratuita.
Te puede interesar
-
Política
Segob afirma que la CURP biométrica no será obligatoria
¿Cómo se compone la CURP?
Con 18 elementos, representados por letras y números, que se generan a partir de los datos contenidos en el documento comprobatorio de tu identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio), y que se refieren a:
- El primero y segundo apellido, así como al nombre de pila
- La fecha de nacimiento
- El sexo
- La entidad federativa de nacimiento
<!–>–>Enlace imagen
Elementos de la CURP.
¿Cómo obtener la CURP certificada?
La CURP se certifica de manera automática cuando los datos son iguales a los del Acta de Nacimiento capturada en la plataforma nacional del Registro Civil.
<!–>Enlace imagen
CURP certificada.
En caso de que la CURP aún no está certificada, se puede hacer lo siguiente:
- Verifica que tu acta de nacimiento esté capturada en la plataforma nacional del Registro Civil: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
- Si no está capturada, o bien, presenta errores, comunícate a tu Registro Civil para que te informen el trámite que debes realizar:
- https://www.gob.mx/actas/articulos/digitalizacion-y-correcion-de-actas?state=published
- “¡Cuando tu Acta de Nacimiento se incorpore o tus datos se corrijan, tu CURP se certificará automáticamente!”
Nota:
Se aconseja que en caso de que la Acta de Nacimiento sí esté capturada en la plataforma nacional con los datos correctos y aún así la CURP no está certificada, se deberá acudir a un Módulo CURP para realizar el procedimiento correspondiente.
–>