Cuesta de enero 2026: viene cascada de aumentos en refrescos, sueros, cigarros, videojuegos

Cuesta de enero 2026: viene cascada de aumentos en refrescos, sueros, cigarros, videojuegos

La llamada cuesta de enero tendrá una pendiente más inclinada en 2026, con una cascada de aumentos en precios previstos en refrescos, sueros, cigarros, juegos y sorteos, así como videojuegos y museos, entre otros, a causa del ajuste en sus impuestos correspondientes.  

El gobierno aseguró que no habría nuevos impuestos el próximo año; sin embargo, sí habrá aumentos considerables en algunos y la imposición de gravámenes en productos que antes no tenían, como los refrescos light, lo cual tendrá un impacto en el bolsillo de los consumidores.

Te puede interesar

La Cámara de Diputados aprobó una serie de cambios en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026, los cuales dejarán una recaudación conjunta que se estima en 761,500 millones de pesos.

Estas modificaciones deben ser analizadas y, en su caso, aprobadas por la Cámara de Senadores.

Bebidas saborizadas y no calóricas

Los legisladores avalaron un aumento del llamado impuesto saludable en las bebidas saborizados, como refrescos (versión normal) y jugos industrializados, el cual pasará de 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos para 2026.

Además, por primera vez, las bebidas con edulcorantes naturales o artificiales —como las versiones light, cero o dietéticas— tendrán un IEPS de 1.50 pesos por litro. Cabe destacar que éste se ajustó a la baja, porque la propuesta de la Secretaría de Hacienda era de 3.0818 pesos por litro.

Esta modificación se dio luego de que la industria mexicana de Coca-Cola se comprometió con el gobierno a reducir en 30% las calorías de sus refrescos y a que las versiones sin no calóricas sean más baratas que las regulares.

Los ajustes al IEPS a todo tipo de bebidas implicarían un aumento en los precios de hasta 15%, lo cual es un “duro golpe” al bolsillo del consumidor, consideró la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).

Los sueros también serán más caros

El pleno de la Cámara Baja avaló gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos o edulcorantes con 3.08 pesos por litro a partir del 1 de enero.

No obstante, quedarán exentos de este pago aquellos sueros orales que contengan exclusivamente las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico; es decir, los que tengan la fórmula que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para las Sales de Rehidratación Oral (SRO).

El incremento que sufrirán los cigarros

Se avaló el aumento al IEPS que se cobra en la enajenación o importación de cigarros, puros y otros tabacos labrados de 160% actual a 200 por ciento.

Sin embargo, para productos como las bolsas de nicotina, se aprobó que la tasa sea de 100%, con el objetivo de impedir una proliferación del mercado negro.

También se dio luz verde a la actualización de la cuota adicional que se cobra por cada cigarro enajenado o importado de 0.6445 pesos vigente en 2025 a 0.8516 pesos para 2026, sin la necesidad de realizar un ajuste inflacionario adicional a dicha cuota en los ejercicios citados.

Gastón Zambrano Margaín, del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), advirtió que con la propuesta de incrementar en 30% el IEPS a tabacos labrados, las cajetillas de cigarros va a subir a más de 100 pesos.

Apuestas y videojuegos

Los legisladores también avalaron que la tasa de IEPS a juegos y sorteos aumente de 30% a 50%, además de que se empezará a cobrar una tasa de 8% de este impuesto a los videojuegos clasificados como violentos.

Con información de Maritza Pérez

admin