Cuenta asignada o registrada ¿En qué situación se encuentra tu Afore?

Desde que comienzas tu vida laboral en el sector formal, tu empleador debe otorgarte diferentes prestaciones de ley, entre ellas, tu incorporación al Seguro Social. Es decir, si trabajas para la iniciativa privada, te afiliarán al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que si trabajas en la iniciativa pública, será al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Al incorporarte a la seguridad social, empezarás a acumular recursos en la cuenta individual de la Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro) que hayas elegido y lo que te permitirá pensionarte al término de tu vida laboral.
Te puede interesar
-
Los Especiales
¿Qué es la densidad de cotización y cómo impacta en tu retiro?
Los Especiales
Seguro de vida, entre los beneficios que tiene a los colaboradores más satisfechos
Sin embargo, si no has elegido una afore, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) te asignará en automático a una de las diez Afores que hay en el país. A este proceso se le conoce como asignación de cuentas.
Asignación y reasignación de cuentas
De acuerdo con Invercap Afore, el proceso de asignación de Afore para los trabajadores sucede cuando estos no realizan su elección y registro formal en la administradora de su preferencia.
Aunque pudiera parecer que estar asignado a una Afore es suficiente, en realidad no lo es, ya que el trabajador no podrá disfrutar completamente de los servicios y beneficios de su Afore”.
Cabe señalar que si tu cuenta permanece durante 2 años en la afore que se te asignó y no has solicitado el registro en la afore de tu elección, se te reasignará nuevamente tu cuenta a la administradora que tenga el mejor desempeño.
De acuerdo con la Consar, el SAR tiene alrededor de 18 millones de cuentas asignadas. Es decir, trabajadores que cotizan o han cotizado alguna vez al Seguro Social, pero que nunca han elegido una Afore y desconocen cuánto dinero han acumulado para su retiro o si son candidatos para recibir una pensión a futuro.
Si bien la asignación y la reasignación permiten que tu ahorro para el retiro se mantenga en constante crecimiento en caso de que no hayas seleccionado una afore, no recibirás todos los beneficios que implica registrar tu cuenta afore, como son:
- Consultar su saldo.
- Realizar retiros parciales por desempleo, matrimonio y ahorro voluntario
- Agilizar trámites de pensión debido a que no están registrados tus datos personales de identificación, como tu CURP y RFC.
- Tener acceso a todos los servicios de información
¿Qué puedes hacer si tienes una cuenta asignada?
Algunas alternativas son visitar el sitio Afore Web, descargar la App AforeMóvil, o llamar al Centro de Atención Telefónica SARTEL al 55 1328 5000. Para realizar la consulta deberás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS o tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizas para el ISSSTE.
Una vez que sepas qué compañía gestiona tus recursos, podrás elegir entre registrarte en ella o pedir tu cambio a otra que te convenza más.
Para hacerlo necesitas:
- Tener CURP y una identificación oficial.
- Hacer el trámite con la afore que elijas
- Una vez registrado, tu cuenta ya no será asignada, sino registrada y tendrás pleno acceso a tus recursos.