Cuba agradece a México su respaldo ante la ONU y destaca cooperación energética y médica
A unos días de que la Asamblea General de la ONU vote el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo” (79/7), el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, expresó su reconocimiento al apoyo histórico de México en la demanda para levantar el embargo económico impuesto por Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el diplomático afirmó que su país “está eternamente agradecido” por el respaldo de México.
“Ha sido histórico el respaldo de México a la justa demanda del pueblo cubano por el levantamiento del bloqueo (…) Estamos seguros de que continuaremos con el respaldo de México, lo cual nosotros estamos eternamente agradecidos”, declaró.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Roce diplomático entre EU y México por lazos con Cuba
Rodríguez Costa detalló que el bloqueo estadounidense afecta a los sectores más sensibles de la sociedad cubana, como la salud, la educación, el deporte, el turismo y la economía en general. Además, informó que entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025, el embargo provocó daños materiales estimados en 7,556 millones 100,000 dólares.
También denunció que Washington ha intensificado su presión al incluir a Cuba en la lista de supuestos países “patrocinadores del terrorismo” y al promover la cancelación de los convenios internacionales de cooperación médica.
Cooperación energética y médica
Respecto al aumento de los envíos de petróleo mexicano a la isla, el embajador aseguró que existe un “comercio natural” entre ambas naciones, cómo lo hay con muchos países, y destacó la estrecha relación con Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Estamos muy contentos con la cooperación de México en estos sectores (…) Lo más importante es que veamos qué hace México por Cuba y qué hace Cuba por México y que esta relación bilateral está por encima de cualquier criterio, de cualquier concepción que nada tiene que ver con el estado de nuestras relaciones bilaterales”, subrayó.
Rodríguez Costa aseguró que Estados Unidos busca “sabotear” la cooperación médica internacional de Cuba, al hostigar a las autoridades de los países que reciben a sus brigadas.
Te puede interesar
-

Video
Sheinbaum niega conflicto con EU tras aumento de envíos de petróleo a Cuba
A pesar de ello, subrayó que más de 3,300 médicos cubanos trabajan actualmente en 21 estados de la República mexicana, dentro de un programa de colaboración que Cuba mantiene también con más de 50 países, donde laboran unos 60,000 profesionales de la salud.
“Tenemos la disposición de seguir con este proyecto que ha dado resultados satisfactorios tanto para México como para Cuba, pero especialmente para la población mexicana”, enfatizó.
Por último, anunció que ambos gobiernos analizan continuar la cooperación en torno a la vacuna Abdalá, desarrollada en Cuba, que fue aplicada a miles de mexicanos durante la pandemia de Covid-19.
“Las autoridades mexicanas conocen el éxito que ha tenido en el mundo entero”, concluyó.
-
