¿Cuánto has gastado durante el Buen Fin? 7 tips para evitar compras innecesarias
Durante estos días de la temporada del Buen Fin tanto tiendas físicas y como en línea están ofreciendo una enorme cantidad de promociones especiales en una amplia variedad de categorías, desde electrónicos hasta ropa y servicios, convirtiéndose en una oportunidad ideal para hacer compras. Sin embargo, sin una planificación inteligente puedes hacer gastos innecesarios.
Si bien el Buen Fin es sinónimo de oportunidad, también puede representar una carga por malas decisiones. Esta sobrecarga de estímulos a menudo lleva a compras impulsivas que impactan el bolsillo; un estudio de Kantar México revela que 4 de cada 10 hogares gastan más de lo presupuestado durante esta temporada.
Te puede interesar
-

Los Especiales
Emprender desde casa: Cómo aprovechar el Buen Fin

Los Especiales
Buen fin 2025: Comercio digital enfrenta a compradores más informados que exigen inmediatez
Cabe señalar que este 2025, el Buen Fin promete un aumento de 15% en ventas, pero también un incremento silencioso en deudas que durarán mucho más que las promociones. Según Banxico, 42.1% de los tarjetahabientes vive atrapado en el pago mínimo, convirtiendo los “meses sin intereses” en años de intereses acumulados.
David García, CEO de Digitt, advierte que esta tendencia se repite cada año por falta de planeación financiera, por lo que para evitar que las compras de temporada se transformen en una carga, recomienda revisar que las mensualidades no superen el 30% del ingreso, pagar más del mínimo, evitar nuevos créditos y mantener un control claro de ingresos y gastos para no caer en un ciclo de endeudamiento prolongado.
Consejos
Por su parte, Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Banamex, nos comparte 7 consejos que te ayudarán a aprovechar las ofertas de el Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas.
1. Haz una lista de compras prioritarias: define qué necesitas realmente y evita dejarte llevar por ofertas que no estaban en tu plan.
2. Establece un presupuesto claro: define cuánto estás dispuesto a gastar y respétalo. Si te sobra dinero, guárdalo para imprevistos o futuras compras.
3. Compara precios antes y durante el evento: investiga los precios de los productos que te interesan para asegurarte de que los descuentos sean reales y te convengan.
4. Evita el uso excesivo de tarjetas de crédito: si decides usarlas, asegúrate de poder pagar el saldo completo antes de la fecha límite para evitar intereses.
5. Aprovecha los meses sin intereses con responsabilidad: paga el monto mensual completo. Pagar menos genera intereses y podría aumentar tu deuda.
6. No caigas en compras por impulso: mantente firme en tu lista, revisa las promociones y compra solo lo que realmente necesitas.
7. Revisa los términos de las promociones: algunas ofertas aplican solo a ciertos medios de pago o productos. Lee bien las condiciones y verifica que el descuento se refleje en tu ticket.
Disfrutar del Buen Fin significa poder adquirir bienes a buen precio y sacar el máximo provecho de las ofertas. Con planificación, comparación de precios y apegarte a tu presupuesto podrás comprar de manera inteligente y cuidar tu salud financiera.
