¿Cuánto crecerá el PIB de México en 2025 según Sheinbaum?

¿Cuánto crecerá el PIB de México en 2025 según Sheinbaum?

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este lunes una vez más, el crecimiento de la economía mexicana registrado durante el primer trimestre de 2025, pese a los pronósticos de recesión emitidos por diversos organismos financieros internacionales. Durante su conferencia matutina, reiteró que el panorama económico del país es positivo y que el gobierno mantiene una estrategia activa para fortalecer el mercado interno.

De acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.2% en comparación con el trimestre anterior y 0.8 % en términos anuales. Ante estos datos, Sheinbaum aseguró que se encuentran revisando las proyecciones oficiales, que anticipan un crecimiento anual de entre 1.5% y 2.0%, cifra que ya presentada al Congreso.

Te puede interesar

“Lo importante es que no estamos esperando pasivamente a ver qué ocurre con la economía de Estados Unidos. Hay un trabajo permanente por parte de todo el gabinete, especialmente el económico, para fortalecer nuestra economía nacional”, afirmó la presidenta. Además, subrayó que el crecimiento del PIB no es el único indicador relevante, ya que el objetivo principal de su administración es garantizar el bienestar de la población.

“No quiero comprometer una cifra específica. Lo relevante es que no compartimos las visiones pesimistas de algunos organismos financieros internacionales. Estamos trabajando activamente no solo por el crecimiento, sino por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, señaló que la estrategia económica impulsada por el gobierno federal podría elevar el PIB en hasta 0.7 puntos porcentuales, gracias a un mayor impulso al empleo y a la producción nacional, particularmente en el sector manufacturero.

Te puede interesar

“Recordemos que el PIB mide lo que se produce dentro del país: incluye el consumo, la inversión, el gasto gubernamental y las exportaciones, y se le restan las importaciones. Estas últimas tienen un signo negativo porque no forman parte de la producción interna”, explicó.

Amador Zamora detalló que si el gobierno logra aumentar en 10% sus compras, equivalentes al 11% del PIB, y sustituir un 10% de las importaciones manufactureras, se podría acelerar significativamente el crecimiento. “México es una de las principales potencias manufactureras del mundo. Este sector representa cerca del 20 % del PIB”, indicó.

Te puede interesar

El secretario de Hacienda también destacó el papel de los programas sociales, que representan el 2.3% del PIB, como impulsores del consumo y de la demanda interna. “Si logramos sustituir manufacturas con producción nacional y estimulamos el mercado interno, podríamos generar hasta 700,000 empleos anuales”, estimó.

Finalmente, el funcionario subrayó el potencial del sector automotriz como uno de los pilares del crecimiento económico e integración regional. “Aunque el contenido nacional en las manufacturas aún es bajo, al incrementar la producción interna podríamos generar un efecto de arrastre en toda la economía regional”, concluyó.

admin