¿Cuándo se da el aguinaldo 2025 y qué puedes hacer si te lo niegan?

¿Cuándo se da el aguinaldo 2025 y qué puedes hacer si te lo niegan?

<![CDATA[

El aguinaldo es una de las prestaciones más valoradas por los trabajadores en México , y su pago es uno de los momentos más esperados del año. La ley contempla sanciones para los empleadores que no cumplan con esta obligación. Para que estés bien informado, aquí te explicamos cuándo deben pagarte el aguinaldo en 2025 y qué puedes hacer si te lo niegan o intentan darte menos de lo que te corresponde.


¿Trabajaste solo una parte del año? Así se calcula tu aguinaldo proporcional

¿Cuándo pagan el aguinaldo 2025? En 2025,
el sábado 20 de diciembre es la fecha límite legal para que las empresas paguen el aguinaldo , según el
artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo . Sin embargo, es probable que la
mayoría de los trabajadores lo reciba entre el lunes 15 y el viernes 19 de diciembre , ya que pocas empresas realizan depósitos durante el fin de semana. La ley establece que todos los trabajadores en México tienen derecho a recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo cada año. Quienes no hayan cumplido un año completo en su empleo también deben recibir esta prestación de forma proporcional al tiempo laborado, incluso si ya no trabajan en la empresa al momento del pago.
Fecha límite de pago : sábado 20 de diciembre de 2025.
Monto mínimo : 15 días de salario.
Derecho proporcional : aplica también para quienes trabajaron solo parte del año. El aguinaldo es un derecho laboral que no puede ser negado ni sustituido por otro tipo de compensación.
¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo en 2025? Si una empresa no paga el aguinaldo en tiempo y forma, la
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) recuerda que los trabajadores pueden exigirlo legalmente, pues se trata de un derecho irrenunciable. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre y equivale al menos a 15 días de salario. Si no se cumple con esta obligación, el patrón puede recibir multas de entre 50 y 500 veces la UMA, es decir, desde unos $5,000 hasta más de $55,000 pesos, dependiendo del caso.
Pasos a seguir para reclamar el aguinaldo Reclama tu pago: tienes un año a partir del 20 de diciembre de 2025 para presentar la queja. Dónde denunciar: puedes acudir a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, a los Tribunales Laborales o directamente a la Profedet. Atención gratuita: la Profedet brinda asesoría y acompañamiento legal sin costo. Teléfono: 800 911 7877 o 800 717 2942 Oficina central: Dr. José María Vértiz 211, Col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX También hay delegaciones en todos los estados del país. Además, la Profedet aclara que ningún patrón puede descontar, reducir ni sustituir el aguinaldo por mercancías o vales, y que todas las personas trabajadoras subordinadas —sin importar si su contrato es temporal, de confianza o eventual— tienen derecho a recibirlo.
¿Trabajaste todo el año? Esto es lo que te corresponde de aguinaldo Imagina que tu sueldo mensual es de 15,000 pesos. Para saber cuánto te toca de aguinaldo, divide esa cantidad entre 30 días: el resultado es 500 pesos por día. Luego, multiplica esos 500 pesos por los 15 días que marca la Ley Federal del Trabajo. El resultado será 7,500 pesos, que es el monto que recibirías si laboraste los 12 meses completos. Así se hace el cálculo paso a paso: 15,000 ÷ 30 = 500 pesos diarios 500 × 15 = 7,500 pesos de aguinaldo En este ejemplo, el trabajador tendría derecho a 7,500 pesos por haber trabajado todo el año. Supón ahora que ganas 12,000 pesos al mes y llevas siete meses en la empresa. Primero, divide tu salario mensual entre 30: el resultado es 400 pesos diarios. Después, multiplica esos 400 pesos por los 15 días de aguinaldo que establece la ley. Obtendrás 6,000 pesos, que sería lo que te tocaría si hubieras completado el año laboral. Como solo trabajaste siete meses, debes calcular la parte proporcional. Multiplica esos 6,000 pesos por 7 (los meses trabajados) y divide entre 12 (los meses del año). El resultado es 3,500 pesos, que es el aguinaldo que te corresponde. Así quedaría la operación: 12,000 ÷ 30 = 400 pesos diarios 400 × 15 = 6,000 pesos 6,000 × 7 ÷ 12 = 3,500 pesos de aguinaldo proporcional En este caso, el trabajador recibiría 3,500 pesos por haber laborado siete meses.

]]>

admin