¿Cuándo es el Día del Abuelo 2025 y en qué fecha se celebra en México?

¿Cuándo es el Día del Abuelo 2025 y en qué fecha se celebra en México?

<![CDATA[

Los abuelos son grandes compañeros de vida: nos quieren casi tanto como nuestros padres, pero suelen dar más permisos y, muchas veces, se convierten en cómplices de nuestras travesuras. Por eso, en México se celebra cada año el Día del Abuelo . Esta fecha busca reconocer el papel fundamental que los abuelitos desempeñan en la sociedad y en las familias mexicanas. También invita a reflexionar sobre la importancia de cuidarlos, acompañarlos y apoyarlos en aquellas tareas que, con el paso del tiempo, se les pueden complicar. Aunque muchos abuelos reciben amor y atención por parte de sus seres queridos, lamentablemente también hay personas mayores que viven en el abandono. Por ello, esta conmemoración también busca generar conciencia sobre su bienestar y dignidad.



¿Cuándo se celebra el Día del Abuelo en México? De acuerdo con la página web de
PENSIONISSSTE , desde 1983 México celebra el Día del Abuelo cada
28 de agosto , con el objetivo de reconocer su experiencia, sabiduría y aportaciones. Más allá de eso, la fecha busca honrar la etapa de la vejez y el legado que los abuelos dejan a través de sus enseñanzas y deseos. Sin embargo, en el mundo de las redes sociales —donde las felicitaciones van y vienen— es común que se confunda esta fecha con el Día Internacional del Abuelo, que se celebra cada 26 de julio, aunque en México la conmemoración oficial es poco más de un mes después. El 26 de julio fue establecido como el Día Internacional de los Abuelos en 1998 por la organización Mensajeros de la Paz, en honor a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, según la tradición católica. Pero no te preocupes, si quieres mucho a tus abuelitos puedes celebrarlos ambos días: primero el 26 de julio por la efeméride internacional y luego el 28 de agosto por el Día Nacional. Lo importante es pasar tiempo con ellos, acompañarlos y hacerles sentir cuánto los valoras. Ellos lo agradecerán más de lo que imaginas.
¿Cuántos abuelos hay en México? Aunque no hay una cifra exacta que indique cuántas personas son abuelos o abuelas en México, sí existen datos que nos dan una idea de la población que podría desempeñar este papel tan importante en las familias. Según el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 vivían en el país 25.9 millones de personas de 53 años o más, una edad en la que muchas personas ya han visto crecer a sus hijos y, en muchos casos, han comenzado a disfrutar de la vida como abuelos. De ese total, 14.1 millones eran mujeres y 11.8 millones hombres. Aunque no todas estas personas necesariamente tienen nietos, muchas sí desempeñan un rol activo en el cuidado, educación y acompañamiento de las nuevas generaciones. En México, como en muchas culturas, los abuelos son figuras clave dentro del núcleo familiar: transmiten historias, enseñan valores, ofrecen apoyo emocional y, en no pocos casos, ayudan directamente en la crianza de los nietos. Su presencia es también una forma viva de preservar la memoria colectiva de las familias.

]]>

admin