¿Cuáles son los requisitos que debe tener una casa para ser financiada por el Infonavit?

Cuando se presenta una buena oportunidad de adquirir una vivienda que satisfaga todas las expectativas del posible comprador, el crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puede ser una buena opción para concretar la compra; sin embargo, para obtenerlo, el inmueble debe de cumplir con ciertas condiciones.
De acuerdo con la normativa del Infonavit, la propiedad debe de cumplir elementos generales para que pueda ser financiada por el organismo, además de los requisitos generales que deben cumplir sus derechohabientes.
Te puede interesar
-
Estados
Desarrolladores ven factible retomar plan de repoblamiento en centro de Puebla
“El Instituto estableció algunos criterios con los que deben cumplir las viviendas para que puedan ser compradas con un Crédito Infonavit. Esto, para evitar que sean abandonadas, como ocurrió en el pasado”, se puede leer en la página del organismo.
Los elementos que solicita el organismo son:
1. Cercanía de hasta dos kilómetros con:
- Primarias.
- Centros de abasto.
- Espacios recreativos.
- Vías principales.
2. Cercanía de hasta dos kilómetros y medio con:
- Secundarias.
- Centros de salud.
3. Tiempos máximos de traslado a escuelas, centros de trabajo y zonas de interés de:
- 30 minutos caminando.
- 20 minutos en bicicleta.
- 45 minutos en transporte público.
A estos elementos se suman las exigencias indispensables como servicios de agua, luz, drenaje y una buena ubicación en zona con infraestructura de transporte.
De acuerdo con el organismo, estas condiciones fueron integradas a las reglas de crédito del Infonavit con el fin de evitar los errores del pasado, donde se financiaron muchas viviendas que no contaban con servicios básicos o estaban alejadas de escuelas, centros de trabajo y servicios de transporte.
Criterios para zonas rurales y semiurbanas
El Infonavit también contempla criterios diferenciados para viviendas ubicadas en localidades más pequeñas. Según el número de habitantes, se definen zonas con distintas distancias permitidas respecto a servicios esenciales:
- Zona Semiurbana Plena (10,000 a 14,999 habitantes): Hasta 2.5 kilómetros (km) de secundarias y centros de salud; 2 km de primarias, centros de abasto y vías principales.
- Zona Semiurbana Intermedia (5,000 a 9,999 habitantes): Hasta 3 km de secundarias y centros de salud; hasta 2.5 km de primarias y comercios.
- Zona Semiurbana Básica (2,500 a 4,999 habitantes): Hasta 3.5 km de secundarias y centros de salud; hasta 3 km de primarias y otros servicios.
- Zona Rural (1,000 a 2,999 habitantes): Hasta 4 km de secundarias y centros de salud; hasta 3.5 km de primarias.
El Infonavit recomienda verificar que la propiedad deseada cumpla con estos lineamientos antes de iniciar el trámite. Los interesados pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit para conocer su monto de crédito disponible y comenzar el proceso de solicitud.